Translate

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Función poética y órganos funcionales


(Senecio Loserman)



Sabemos  poco  del  poema
-hay  poemas  y  poemas-

Sabemos:
hay poemas, cuerpos, extensiones
excesos y excrecencias de diversa
procedencia


Sabemos  desguazarlo,  separar
sus partes:  conocemos la vivisección
del poema


Sabemos:  no es una ciencia
hacer poemas


No hace falta saber latín
ni haber leído a Francois Villon
ni saber que es el spleen
ni conocer a González Tuñón

No se requieren requisitos, matrícula
ni habilitación profesional,  ni
experiencia previa verificable
Ni siquiera un motivo se requiere,

se puede profesar, la práctica poética
en distintos ámbitos, en cualquier
circunstancia, aún en las peores condiciones


El poema,  puede carecer de causa
servirse   -crudo ó cocido-  en cualquier
parte de la casa...  Servirse,  incluso,  de
rumores enemigos como de malos ejemplos


El  poema  puede  más,
es  más:  un  buen  poema,  siempre es más
que la suma de sus partes


Puede carecer de causa,  se repite  -la
repetición es un recurso poético- girar sobre
sí mismo, sobre su eje, ó acaso no girar,


pero no puede prescindir de un eje:  todo
cuerpo necesita uno,  y el cuerpo del poema
no es ajeno a esta ley


Sin eje no hay función:
sin función no hay verbo ni poema
ni cuerpo del poema


Sabemos:  la función poética
está sujeta a condiciones:


En condiciones naturales, el cuerpo
del poema alcanza un desarrollo

(aunque la vida útil del poema escapa
a la voluntad de su hacedor y
viceversa)

Yo persigo

(Ricardo Mansoler)



Yo persigo una forma

Yo percibo, nosotros perseguimos:

un verbo, un carácter transitivo,

una forma tan provisoria como

esta percepción.


Yo percibo: ser es perseguir,

seguir la dirección correcta

detrás de una noción superadora

(Quien no persigue no supera)


Una aspiración ociosa:

superar el estado de persecusión

ó ser superado por la forma perseguida.


Un buen aspirante no descansa

hasta alcanzar, ni piensa: alcanzar

cansa.


Yo persigo: ser es percibir

(se buscan nuevas aplicaciones

para futuras nociones, se buscan

mejores condiciones para la emisión

de nociones, nocivas o no)


Se busca más de lo necesario

Se busca precisión

entre los perseguidores más

connotados.


Se busca, se sostiene, se reitera:

Yo persigo una fórmula.







sábado, 19 de septiembre de 2015

Conociéndote

(Epifanio Webber)



Sólo el ejercicio del autoconocimiento

conduce a la superación personal.


La superación personal es posible

(aunque no necesaria: el hombre no es algo

que necesite superarse, ni que merezca ser

superado)


No todos pueden superarse: Hay quien puede

y quien no, pero a través del autoconocimiento

podemos averiguar a qué grupo pertenecemos

y cultivar el sentido de pertenencia 

(pertenecer, siempre tiene sus beneficios)


El autoconocimiento, debemos advertir, es un

camino sin retorno que puede conducir a la

decepción y a la depresión.


Quienes conocen la imposibilidad

de superarse a sí mismos, no deben preocuparse:

pueden intentar superar a otros, de modo de 

mantener un estado competitivo. 


Por último: 

No todos pueden superarse, como tampoco

todos pueden conocerse: el conocimiento humano

es limitado, como es sabido, y el autoconocimiento

no es algo accesible a todo los individuos, como lo

enunciara ya Oscar Wilde hace dos siglos:


Sólo los superficiales se conocen a sí mismos. 



 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.