Translate

viernes, 27 de enero de 2017

Diferencias

(Onésimo Evans)



Mantengo diferencias.
Mantenemos: hay que diferenciar,
hay formas de diferenciarse.
Las diferencias -bien mantenidas-
sirven para reconocerse
y reconocer el sentido de pertenencia:
hay que pertenecer.

El conocimiento produce diferencias
-no es lo mismo un conocido que un
desconocido-

Hay distintos tipos de conocimiento;
el conocimiento otorga capacidad de
diferenciar: sin capacidad de diferenciar
no hay conocimiento.

Hay capacidades diferentes: las capacidades
nos diferencian; las diferencias se amplían
con el desarrollo de la capacidad -hay quien
necesita desarrollar alguna capacidad, sólo
para diferenciarse-

Hay que capacitarse: No todos somos
capaces de todo.
Hay que recapacitar: No todos son capaces
de capacitarse, pero todos podemos adquirir
alguna capacidad, tanto como desarrollar
la capacidad ociosa.

Los más capaces pueden obtener
algún reconocimiento, sólo si son capaces
de mantener un estado competitivo:
deben desarrollar, junto con sus capacidades
naturales -o adquiridas-, la capacidad de
competir.

Los que quedan fuera de competencia
obtienen otro reconocimiento: el de ser
incompetentes, están en deuda consigo
mismos y con la sociedad: deben ser
capaces de asumir y cargar esa culpa
-la culpa, como la deuda, son estados
de tensión que se resuelven con el pago-

La culpa es una forma de deuda; el estado
deudor y el reconocimiento de las deudas
es algo propio de la especie: conocemos la
necesidad de deber, el ser deudor se impuso
como algo necesario para el desarrollo de la
civilización -la civilización del desarrollo-

El ser deudor impuso sus condiciones: somos
lo que debemos, hay deberes y derechos, hay
límites y hay necesidades que responder:
las respuestas se pagan, las condiciones de pago
se pueden negociar, renegociar, pero la deuda
es soberana.

La deuda no es algo que pueda negarse, ni es algo
del todo negativo: los más capacitados no sólo se
endeudan sino que hacen buenos negocios con la
deuda -la deuda siempre ha servido para agregar
valor-

No nos une el amor, la voluntad de estar juntos o
el deseo de unidad: Lo único que nos une es la
condición deudora, debemos mantenernos unidos:

Juntos pagamos más.

Hay una deuda histórica que se debe asumir, una
deuda heredada, que otros heredarán con creces
-creemos en el crecimiento, hay que creer y crecer-

Creemos en nuestra capacidad de pago
y creemos en nuestros acreedores
-aunque no sean los mejores-

Hay que creer en algo
y creer de cualquier modo:

Creamos:

Si les va bien a ellos
nos va a ir bien a todos.





 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.