Translate

martes, 17 de julio de 2012

Sobre la condición humana (revisited)

                                                 

                                              El perro hizo del hombre su dios,
                                              si el perro fuera ateo sería perfecto.
                                                                                Paul Valèry



Los animales nos hacen más humanos
podemos afirmar: ellos no pueden
-ni pueden negar, ni tan siquiera preguntar-

La necesidad de aspirar a un mundo más
humano nos los hace necesarios -aunque ellos
no lo necesiten ni lo sospechen-

Pero no todos queremos un mundo más humano
ni tampoco todos los animales califican por igual
para ese servicio humanitario.

Hay especies que no nos prestan servicio alguno
-ó bien todavía no lo descubrimos- así como otras
han asociado sus destinos al nuestro desde los
albores de la historia (humana): ratas, cucarachas,
moscas, mosquitos, microbios, etc., cumpliendo un
servicio dudoso.

El humano es el único animal que cría otros
animales por voluntad propia (la cría de parásitos
casi nunca es voluntaria)

Estas especies tienen asegurada su supervivencia:
no se extinguirán mientras el animal humano las
considere necesarias, aptas para el consumo, y
mientras dure su reinado -aunque claro, todo tiene
un precio-

Otros animales, no tienen la misma fortuna
y al no constituir objeto de necesidades humanas
pueden correr otra suerte …

-La intervención humana aumenta mil veces los
factores de extinción nauturales.

-Se extinguen cerca de doscientas especies por día.


No es para preocuparse; las sociedades humanas tenemos
otras preocupaciones, otras necesidades que resolver,
no nos sentimos afectados por esas desapariciones,
al fin y al cabo todos vamos a desparecer …
y el mundo no es tan grande: todos no cabemos, es una
realidad, hay que adaptarse. (Incluso hubo grupos humanos,
culturas, naciones que conocieron la declinación, la extinción
o la desaparición en nombre de la evolución)

Economía natural: la comunidad humana necesita
un mundo cada vez más humano.
Se trabaja en esa dirección.
Trabajar es humano, en un sentido, aunque todavía
hay muchos trabajos inhumanos.
Se debe humanizar, profundizar la conquista humana,
expandir el humanismo.


El humanismo es la constatación de que el ser humano
es la medida de todas las cosas”
Sándor Márai




martes, 10 de julio de 2012

Consistencia dudosa (de Vicente Narioh)

La  duda  es  una  función  de  la  conciencia.
Dudar,  tener  dudas,  prueba  la  existencia  de  conciencia.
La  conciencia  es  una  propiedad  de  la  materia  orgánica
altamente  organizada.
Los  organismos  más  organizados  dudan:
Hay  que  organizarse  para  dudar.

Todas  las  organizaciones  contienen  material  dudoso.

(La  autoconciencia  es  la  conciencia  de  esa  conciencia:
dudo  de  toda  organización)

A  medida  que  la  materia  evoluciona
cobra  más  conciencia:
- toda  evolución  tiene  un  costo.

No  se  puede  dudar  de  la  conciencia.
Quien  no  tiene  dudas  -volviendo  al  enunciado-  no
puede  probar  (puede  no  tener  conciencia,  pero
no  puede  probarlo).

La  falta  ó  la  ausencia  de  conciencia
no  es  tan  grave:  la  mayor  parte  de  nuestros  actos
no  son  conscientes  (los  otros  son  dudosos:  la  conciencia,
es  sabido,  reposa  sobre  el  inconsciente).

Y  aún  una  ventaja:  sin  conciencia  no  hay  culpa,
sin  culpa  no  hay  pecado,  y  sin  pecado  no  hay  dios,
ni  hijo  de  dios,  ni  desarrollo.

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.