(José Luis Greco)
-Hay tiempos fuertes y débiles.
-Débiles y fuertes …
-¿Para qué invertir?
-Sin inversión no hay desarrollo.
-¿El desarrollo empieza por la
debilidad?
-No: es debilidad. Lo que no se
reconoce débil
no necesita desarrollos.
-Partimos de posiciones débiles …
-Se debe.
-¿Qué se debe?
-Siempre se debe estar del lado de los
débiles.
-¿Siempre?
-Siempre; aún cuando están
equivocados.
-¿La debilidad es un deber?
-Deber es una forma de debilidad:
deben los débiles.
-¿No habría que invertir? Invertir
en nuestras debilidades nos
haría fuertes …
-Si nos hacemos fuertes no podemos
estar del lado de los débiles.
A veces, apostar a la inversión
puede ser una apuesta débil.
-Bueno, todos tenemos nuestros puntos
débiles …
-Mayormente.
-¿Mayormente?
-Sí, suelen ser mayoría nuestros
puntos débiles. Somos
mayormente débiles.
-¿Hay que aceptarlo?
-Y promocionarlo; la debilidad es una
buena aspiración.
-¿Aspirar a la debilidad? ¿Quién
aceptaría eso?
Ni siquiera los pobres de espíritu..,
ni los espíritus de aspiraciones débiles …
Ni siquiera los pobres de espíritu..,
ni los espíritus de aspiraciones débiles …
Como aspiración, no le veo futuro.
-No importa el futuro de las
aspiraciones, sino su presente;
el futuro es siempre algo incierto. Y la lucha por la debilidad
es una causa noble, y siempre vigente. Promover la debilidad
es promover la paz:
¡Nunca más pacífica una nación que cuando es débil!
el futuro es siempre algo incierto. Y la lucha por la debilidad
es una causa noble, y siempre vigente. Promover la debilidad
es promover la paz:
¡Nunca más pacífica una nación que cuando es débil!
-¿Quién lo dijo?
-Op Oloop.
No hay comentarios:
Publicar un comentario