Translate

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Teoría del discurso político


(Monopsonio Fernández Holding)



Se necesitan nuevas divinidades,
las conocidas ya han consumido su vida útil
y se muestran incapaces de adaptarse
a la realidad cambiante de los tiempos que
corren.
Necesitamos nuevas divinidades,
más divisibles y versátiles, capaces de acompañar
nuestra evolución en términos de eficacia
y utilidad, en términos verosímiles, versátiles
y útiles.
Divinidades adaptables, ajustables a los diversos
y variables valores que el desarrollo impone
a la realidad constatable y verificable.
Se necesitan nuevas inversiones
en la producción divina
y en la producción teórica (todas las teorías
y todos los teoremas tributan a la intervención
divina)
Necesitamos profundizar las inversiones:
Necesitamos nuevos conceptos, que estén a la
altura de las circunstancias, que puedan
adaptarse a las necesidades presentes y futuras
propias de nuestra evolución indeclinable,
consolidando las premisas, reforzando los cimientos
y aumentando la base de sustentación de este
proyecto superior y acompañando el avance
inexorable de nuestra voluntad superadora, ante la
realidad de un mundo cambiante, dinámico y
emprendedor que no puede detenerse, y que
requiere cada vez más inversión para poder llevar
a cabo la optimización de los recursos naturales
que sólo así redundarán en la producción de
las utilidades necesarias para invertir en la
realización de nuestras más altas aspiraciones
de integración y crecimiento sostenido, con
objetivos claros, metas precisas, y sin dejar de
mantener el ritmo que impulsa nuestro desarrollo
sustentable.
Necesitamos nuevas divinidades.
Necesitamos nuevas inversiones.
Necesitamos nuevas necesidades.
Necesitamos nuevos conceptos
y nuevas formas de formularlos.
Somos optimistas:  sólo necesitamos
mantener el optimismo.
Digámoslo sin eufemismos:
Necesitamos nuevos eufemismos.




sábado, 14 de septiembre de 2013

El mundo de la moda

(Un texto de Dudamel Rambler)



La moda: Acaso la más alta expresión
del carácter efímero de nuestra cultura.

La Moda...
¿Por qué se siguen sus dictados?
¿Por qué seguimos? ¿Por qué la moda pasa?
¿Por qué todo pasa de moda?
¿Por qué pasamos?
¿Hay que huir del pasado?

La moda, género femenino, descansa en ese
género: sería difícil concebir su existencia sin
la presencia del género femenino...

Una mujer moderna no puede prescindir,
debe estar a la moda:
Una mujer que no se actualiza no tiene futuro.
Hay que actualizarse: hay que dejar atrás el
pasado para tener acceso al futuro, deslizarse.

El presente es lo que pasa; si uno se ata al pasado,
no pasa (No te van a dejar pasar así...)

No se puede estar fuera de uso:
Usar la misma vestimenta, el mismo desodorante, las
mismas palabras, la misma ideología, las mismas
emociones...

La moda viene a exorcizar nuestra idoneidad
repetitiva: podemos seguir repitiendo los mismos
errores, los mismos despropósitos siempre que
cambiemos nuestra apariencia.

Las modas permanecen efímeras.
Una fórmula exitosa que postula la prevalencia
de lo efímero (las fórmulas exitosas siempre
se repiten): Un movimiento continuo, que hay
que obedecer, sólo obedecer...

Centros de poder
que imponen cambios y modos de cambiar
Se debe obedecer,  seguir ese dictado, ese
dictamen, esa dictadura:  se debe ser adicto.

Se impone, se establece, se dicta:
Hay que observar, hay que copiar, hay que
adoptar:  adaptarse a los cambios
para mantenerse vigente

Vi gente correr, y no estabas tu
(estarías cambiándote)


 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.