Translate

sábado, 30 de noviembre de 2013

Conciencia expansiva


(Monopsonio Fernández Holding)



Hay que ser riguroso
con los límites.

Expandir la conciencia -la
conciencia son límites- superar
las propias marcas, mediante el
ejercicio metódico y la práctica sistemática:

Fijarse metas bien delimitadas.
Trazarse, como meta, nuevos límites.

En rigor, la expansión de la conciencia
es cuestión de paciencia -paciencia y pasión
son artes que no requieren formación-

En rigor,
ningún exceso conduce a la fórmula
deseada, ni a la reposición del deseo
perdido por la expansión de la pasión,
ni a la consecución de nuevos límites
para la conciencia creada
ó el poema necesario.

Las palabras nos separan
del poema: la relación que entablamos
con la palabra, determina la condición
poética.

Los poemas nos separan: hay mucho material
descartable (están los que no pueden distinguir
un buen poema)
Es mucho más lo que se descarta que lo que
queda como poema. Descartar es un trabajo
arduo: Hay quienes tienen que descartar otros
trabajos para hacer poemas (incluso poemas
descartables)

Hay que ser riguroso con los límites:
saber medir, y descartar todo aquello
que no conviene al desarrollo y la expansión
de la conciencia y a la vida útil
del poema.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Horse power (CV)

(Por  Tomás  Mercante)


Escribir es humano.
Escribir poemas, es más humano

El poema, es escritura descendente
-los humanos somos una especie que
desciende-

Escribir un buen poema, es rozar
los límites de lo humano.

"Esta noche desciendo del caballo",
escribió César Vallejo.

(Vallejo es un poeta americano
 pero
 Vallejo es  el poeta americano)

El caballo no es americano, era
desconocido por los nativos,
que aún ignoraban que eran
americanos)

Esta noche desciendo del caballo,
escribió Vallejo, que aunque después
escribió Poemas Humanos, no dejó
descendencia: nunca nadie escribió
como él -aunque muchos se inspiraran
en él-

Es humano inspirarse en otros poetas,
como lo es inspirarse en cualquier cosa.
Los poetas casi nunca se ponen de acuerdo.
Hacen bien: si todos eligieran los mismos
motivos de inspiración, el resultado
sería tedioso...

La poesía es tediosa -como sabemos- para
la inmensa mayoría de los lectores: no suelen
leer poemas, consumen otras cosas, la poesía
no se consume.

Hay pocos poetas que se reconozcan como
tales, pero hay mucho material poético, mucha
poesía acumulada y su volumen crece sin pausa,
mientras se reduce la población de lectores de
poemas. Se produce más de lo que se consume:
Una relación asimétrica.

Las relaciones asimétricas, como los poemas,
son creaciones humanas -como otras religiones
que podemos profesar-

Cada poeta tiene sus deidades:
Cuando Darío era Dios, Vallejo advirtió
que lo superaría. Luego, como buen ateo,
habló de dios: “Yo nací un día que dios
estuvo enfermo...”

Cada poeta tiene sus deidades, sus
pecados y su cárcel: Vallejo estuvo
enfermo.., también estuvo preso, pero
no escribió: “La ergástula es obscura”
sino:

OH LAS CUATRO paredes de la celda
Ah las cuatro paredes albicantes
que sin remedio dan al mismo número.”

Y escribió:

En la celda, en lo sólido,
también se acurrucan los rincones”

(Tenía cierta predilección por los rincones:

En el rincón aquel, donde dormimos juntos
tantas noches, ahora me he sentado
a caminar”)

-Hay cosas que sólo puede hacer un poeta:
el caballo puede andar al paso, al trote ó al
galope, el hombre sólo corre detrás de la
ambición que no descansa, siguiendo su destino.

El poeta desciende del caballo, y aún
arrinconado, se sienta a caminar
y vuela,
por encima de hombres, bestias y deidades.


sábado, 9 de noviembre de 2013

Lecciones poéticas


(Senecio Losermann)



Esto es,
esto no es...
(expone el maestro ante su discípulo)

La sabiduría
no es algo que se aspire.
El que sabe no aspira
ni ambiciona.

No es tarde,
está el papel, la pluma, los
enseres y los límites,

lo no sonoro
es parte del sentido
del poema
que aún no es :

Estar y ser, no siempre
son sinónimos, no olvides:
los sinónimos son siempre
los mismos; sólo el ser
es inestable -por eso usa
palabras-

El poema debe fluir
en forma natural -aunque sea
un producto artificial: no hay
productos naturales-

Desecha los pensamientos
poco claros, y los versos
demasiado largos.

No te extiendas por demás,
omite la palabra vana,
sólo repite lo que sepas...

-Sólo se repetir, señor...
-Nunca repitas eso, el exceso
 de honestidad ó sinceridad no
 son atributos valorados, en
 hombres ni en poetas.


sábado, 2 de noviembre de 2013

vida útil


(Monopsonio Fernández Holding)



La vida útil del poema
no está determinada por la calidad
de los elementos que lo componen,
ni por la naturaleza de las aspiraciones
que concurrieron en su producción, ni
condicionada por las fluctuaciones en
torno al concepto de utilidad.

El poema, la vida útil del poema, es
variable, pero no está sujeta a la
volatilidad de los mercados, ni a la
mutabilidad de las condiciones externas
que pueden producir alteraciones en el
costo de los insumos para la producción
poética.

La vida útil puede extenderse, prolongarse
ó reducirse (hay recursos artificiales y
naturales, recursos estratégicos, tácticos
y recursos poéticos)

Los intentos de obsolescencia programada,
no han producido resultados interesantes
(La obsolescencia programada, una técnica
desarrollada para mantener los niveles de
demanda y sostener la producción, ha
arrojado resultados satisfactorios en casi
todos los sectores productivos -incluso en
la producción de conocimiento- , pero en
el ámbito poético sólo pudo producir frutos
dudosos, objetos cuestionables, opinables ó
inopinados, que en el mejor de los casos
han podido gozar de algún éxito efímero)

La vida útil del poema
está acotada por su carga negativa:
su resistencia a la utilidad,
su carácter subversivo.


 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.