Translate

lunes, 4 de mayo de 2015

En mi lengua nativa

(Ricardo Mansoler)



En mi lengua nativa, todos

los monosílabos son agudos,

como yo.


Origen es grave, pero la gravedad

no es original, sino el producto de la

extensión y la agregación   -palabras

agudas-


Las primeras palabras

sólo pudieron ser agudas, como los

monosílabos -palabra esdrújula-

Después todo se agrava.


La palabra palabra, en mi lengua

nativa es grave; pero en otras no.


Hay idiomas graves, agudos, esdrújulos,

como las personas.


En mi lengua nativa

todo cuerpo es grave, amén de estar

sujeto a la ley de gravedad.

Un organismo vivo, reviste doble

gravedad: es tan grave la vida

como la muerte.


Cuerpo, alma, persona, individuo ó

sujeto, son ámbitos signados por la

gravedad -palabra aguda, aunque aguda

es grave-


La acentuación incorrecta es causa de

equívocos y confusiones: cada lengua

tiene sus códigos, sus pautas y sus leyes

-arbitrarias, como todas- y esto suele poner

en evidencia a los nativos de otras lenguas.


En mi lengua nativa, ser nativo es haber

nacido aquí, donde antes hubo otros nativos

con otras lenguas nativas: aborígenes, en mi

lengua nativa, u originarios, autóctonos,

indígenas ó indios, en el lenguaje popular (en

mi lengua nativa hay un lenguaje popular,

asociado a sentimientos y creencias populares)


Los indios no gozan de popularidad en mi lengua

nativa:   representan lo primitivo,  lo salvaje,

expresión de un estadío anterior de la evolución

que merece ser superado.  Y no muestran voluntad

de integrarse a la vida civilizada, aferrados al pasado,

constituyendo la presencia residual de una Historia

que se ha acordado olvidar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.