(Ricardo Mansoler)
El riesgo de
escribir
El riesgo de omitir,
de repetir:
dejar espacios
libres
u ocupados
El riesgo de
escribir:
de no escribir
entre las acciones
posibles
y las posibilidades
objetivas:
sujeto emisor,
entre la acción y
la pasión,
entre el pasado y el
futuro:
el riesgo
(dejar espacios
libres bien delimitados
para futuras
lecturas vacilantes)
El pasado no pasa,
se construye
todo el tiempo y
cobra
nuevas formas en la
ilusión
de decir lo no dicho
El presente es parte
de la historia:
sin historia no hay
poema,
hay acciones
procedentes
e improcedentes,
pero ninguna
acción puede negar
la procedencia
histórica ni licuar
el pasivo
de la pasión
insumida.
El riesgo de
escribir
El riesgo de aspirar
El riesgo de
invertir:
(lo que se invierte
en el poema
no se recupera)
Toda emisión es
inversión
y no hay inversión
sin riesgo
El riesgo de
escribir,
el riesgo de omitir,
de no asumir la
condición extrema
(la producción
versátil ha de tener
siempre un destino
incierto)
que requiere el
poema.
El riesgo de
aspirar,
de vacilar
entre la ocasión
que pasa
y la pasión que
espera
(La ocasión no hace
al poema,
aunque pueda generar
un poeta
ocasional)