Sobre la utilidad de la producción
-El
concepto de producción está muy ligado al de utilidad, pero hay
quienes sostienen que la producción no puede restringirse a
la utilidad, a la necesidad de lo útil, sino que también debe
existir otro tipo de producción, no tributaria de estos términos y
no necesariamente útil, en un sentido.
-No,
bajo ningún concepto:
- La producción debe generar utilidades. Toda producción ha de ser útil para ser justificable; y para ser útil debe ser rentable.
- Sólo el beneficio justifica.
- La producción teórica debe ser rentable.
- Sin beneficio no hay producción.
-Me
queda la duda, ¿la justicia es tributaria del beneficio?
-Siempre
nos queda el beneficio de la duda.
-La
producción de conocimiento obedece a una necesidad humana …
-El
beneficio es una necesidad humana - es humano querer beneficiarse, aún con las necesidades de otros: una peculiaridad de la especie-
-No
me queda del todo claro; ¿ud. pretende que detrás de la necesidad
humana de conocer,
de entender, hay otro interés?
-Siempre
hay otros intereses: hay intereses simples y compuestos.
Producir
es siempre un riesgo y una molestia, tanto para el que produce como
para quienes
se ven afectados por la producción ajena. Si se acepta esa
molestia, es para obtener algo, algún beneficio: beneficio, renta, utilidad, ganancia ó como se le quiera llamar.
Es una necesidad, se produce por la utilidad, el que hace quiere
hacer una diferencia.
-Usted
reduce el concepto de beneficio al lucro. Ese pareciera ser el motor
que impulsa el
progreso y el desarrollo humanos. Sin embargo, la producción de
conocimiento representa otra clase de beneficio para el hombre.
-Sí,
hay otro beneficio: el beneficio imaginario: Se invierte a futuro;
se apuesta, no al futuro
de la humanidad ni a mejorar la vida, sino a la generación de
nuevas ideas que permitan
bajar los costos de producción para aumentar los márgenes de
utilidades e incrementar la vida útil.
-¿Qué
vida útil?
-La
del lucro.
-¿No
hay producción sin fines de lucro?
-El
lucro nos involucra a todos, ya sea como productores, reproductores,
consumidores, auspiciantes, contribuyentes ó víctimas.
-¿El
lucro es una creación humana?
-No,
eso es sólo una interpretación, interesada como todas; lo
humano es el oportunismo,
el egoísmo, el engaño... La interpretación es una creación
humana: El hombre interpretó, entendió que el aprovechamiento -que es
la esencia del presupuesto metabólico-
debía llevarse hasta sus últimas consecuencias, y así desarrolló
su más alta expresión, su creación más perfecta y significativa,
que lo define como un ser superior:
el
lucro y la usura.
Monopsonio Holding
Monopsonio Holding
Un Monopsonio pleno, que viene a convencernos que toda producción teórica debe ser rentable
ResponderEliminarpara acabar enarbolando la defensa del lucro!!!
¡Un maestro!
Un Monopsonio auténtico, afirmando que la producción teórica debe ser rentable (!!!)para culminar en la consagración del lucro como rasgo distintivo de las producciones humanas, un maestro , Monopsonio!!!
ResponderEliminarSí, precisamente él afirmaba que el lucro y la usura están íntimamente ligados y que ambos conceptos son tributarios de la noción de utilidad.
ResponderEliminarLos intereses son inseparables, sostiene en otro texto memorable.