Translate

jueves, 25 de septiembre de 2014

Vocación de cambio

(Pascual Rambler)

                          "Nada es permanente
                                     a excepción del cambio"
                                    Heráclito

La vida es cambio,
cambiamos:
nuestra percepción de la vida
va cambiando, siempre es otra.

Las condiciones objetivas en
que formulamos esta afirmación
han cambiado, estamos en
condiciones de afirmar: la vida
cambió, ya no es lo que era;
nuestros valores cambian -este
enunciado ya no tiene validez-
y el único valor que permanece
es el valor de cambio.

Los cambios se suceden más allá
de nuestra percepción y nuestra
voluntad -la propia voluntad de
cambio puede sufrir alteraciones:
'ya no deseo lo que deseaba ayer'-

Hay que cambiar de vida, aún
cuando no haya vocación de cambio
-las vocaciones cambian- tantas veces
como sea necesario.

Las condiciones cambian: somos
sensibles a los cambios -el paso de
la vida nos hace más indiferentes,
menos sensibles-

Sabemos que la vida es cambio,
sin cambio no hay diferenciación, ni
evolución ni habría pasado -toda
evolución es tributaria del pasado-

Somos vida inteligente, materia consciente
-altamente- somos conciencia del pasado
acumulado: 50.000 años de conciencia
obran y se expresan en nuestra acción
más insignificante, somos esa memoria
acumulada y en estado de adaptación
permanente: la inteligencia es capacidad
de adaptación.

La vida es cambio, sólo sobreviven los más
aptos, los más fuertes: la resistencia al cambio
es signo de debilidad.

Todo cambio requiere adaptación, y ésta,
un aprendizaje: casi todo se aprende, se
adquiere, se obtiene (la mayoría de nuestras
necesidades son necesidades adquiridas)
aspiramos a aprender, a adquirir el conocimiento
necesario para apurar nuestra adaptación a las
nuevas condiciones y a futuros cambios,
desarrollando nuevas capacidades y aptitudes.

Creemos: tenemos fe en nuestras capacidades
naturales, adquiridas, y en las que todavía no
adquirimos.

Creemos, en el poder de la fe: el poder se crea
-creemos- como la riqueza, y como la pobreza
-aunque pobres hubo siempre, tanto como
inadaptados e incapaces-

Creemos:   hay que tener fe,  en nuestras
capacidades y en nuestras propiedades
naturales y adquiridas:

Hay que confiar en nuestra capacidad
de generar riqueza, y creer en el poder
de la fe:   Tengamos fe en el mandato
evolutivo, en nuestra conciencia superior
y en nuestro poder adquisitivo.



martes, 23 de septiembre de 2014

Lectura veloz

(Monopsonio Fernández Holding)



Al pie de esta ve corta
vacilan vocaciones, vocablos
y versiones, vínculos y voces,
verbos, válvulas, vectores
y venenos.

Vamos: venimos,
abonando un vaivén unimembre
y uniforme, conservando
un volumen de verdades que
no se verifican.

La velocidad puede ser una virtud
en el juego y en la mesa -y en alguna
práctica deportiva-

La incorporación de la velocidad
como hábito en la lectura, hace que
el lector incremente la velocidad
de incorporación de escritura y
aumente el volumen incorporable,
así como permite que algunos poetas
se adelanten a su tiempo.

El mundo de hoy, impone una velocidad
a nuestros actos: la velocidad es un arma
cargada de futuro -el futuro es de los que
pican en punta, los que llegan primero-

La lectura veloz
permite incorporar mayor información
en menos tiempo.

En los tiempos que corren
la velocidad aumenta todo el tiempo:
la velocidad es un valor que responde
a la necesidad de aprovechar los recursos
tecnológicos -la ciencia avanza aceleradamente-
y el tiempo.

El tiempo es un insumo productivo,
sin tiempo no hay trabajo.

El tiempo es un recurso no renovable,
ahorrar tiempo es reducir el costo social:
el tiempo ahorrado es tiempo ganado
-y los poetas tienen los días contados-




sábado, 6 de septiembre de 2014

Tomo

(Estanislao Del Signo)



Tomo la palabra,
una vez tomada debo determinar
-me tomo el tiempo necesario:  sin
tiempo, no hay necesidad-
la dirección y el sentido,
lo siento -hay un sentido
obligado- pero no puedo detenerme
y obligado por la inercia inicial
prosigo con mi prosa

Tomo y obligo: la obligación
surge de educar la voluntad
en la obediencia

Tomo y obligo: hay quien toma
por necesidad, por placer, ó por
la necesidad de obtener placer
-placer y necesidad siempre están
relacionados- y quien toma por
tomar (aunque hay quienes descreen
de esta opción; pretenden que toda
acción es impulsada por alguna causa
ó responde a algún interés -no hay acciones
desinteresadas, nadie hace por hacer, nada
se hace por puro azar, sostienen)


Tomo y obligo: invierto (una buena
inversión provee tranquilidad, confianza
en el futuro -invertir es apostar al futuro
de este verbo)

Invertir: Por la pluma se vierte el alma
(las almas están de paso por este mundo
inferior, el mundo material que comparten
los cuerpos, los cuerpos estamos de paso
por este mundo)

Invertir es labrar futuro: labro este futuro
provisorio, labro y apalabro

Obligo y tomo: escribo (escribir es una
cuestión de fe, como invertir, como tomar,
y la fe tiene sus códigos, se debe obedecer,
es una obligación autoimpuesta)

Escribo: escribir es invertir (el negocio de
escribir, el negocio de la fe, escribir obligado
-justifica el día- ) Invertir en obligaciones
negociables o no, invertir los excedentes en
la fórmula excesiva: justifica la noche (la
noche es una parte del día, una parte residual
-creo en las acciones residuales)

Obligo y tomo: escribir es invertir
Hay versiones e inversiones
la inversión es una forma de repetición,
repetir es necesario, lo único necesario:
todas nuestras necesidades y funciones
tributan a la repetición

La inversión es una necesidad natural:
La Naturaleza ha invertido millones de
años para producir conciencia, materia
consciente...


Somos conscientes: sin conciencia no
gozaríamos del pensamiento abstracto,
no sería posible elaborar conceptos, ni
acceder a la noción más elemental; ni
sostener valores éticos ni cultivar el
sentido de propiedad.

Sin conciencia no habría derechos ni
deberes: librados a los más bajos instintos
y a la pasiones más abyectas, ni siquiera
podríamos confiar en la justicia.



 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.