Translate

sábado, 6 de septiembre de 2014

Tomo

(Estanislao Del Signo)



Tomo la palabra,
una vez tomada debo determinar
-me tomo el tiempo necesario:  sin
tiempo, no hay necesidad-
la dirección y el sentido,
lo siento -hay un sentido
obligado- pero no puedo detenerme
y obligado por la inercia inicial
prosigo con mi prosa

Tomo y obligo: la obligación
surge de educar la voluntad
en la obediencia

Tomo y obligo: hay quien toma
por necesidad, por placer, ó por
la necesidad de obtener placer
-placer y necesidad siempre están
relacionados- y quien toma por
tomar (aunque hay quienes descreen
de esta opción; pretenden que toda
acción es impulsada por alguna causa
ó responde a algún interés -no hay acciones
desinteresadas, nadie hace por hacer, nada
se hace por puro azar, sostienen)


Tomo y obligo: invierto (una buena
inversión provee tranquilidad, confianza
en el futuro -invertir es apostar al futuro
de este verbo)

Invertir: Por la pluma se vierte el alma
(las almas están de paso por este mundo
inferior, el mundo material que comparten
los cuerpos, los cuerpos estamos de paso
por este mundo)

Invertir es labrar futuro: labro este futuro
provisorio, labro y apalabro

Obligo y tomo: escribo (escribir es una
cuestión de fe, como invertir, como tomar,
y la fe tiene sus códigos, se debe obedecer,
es una obligación autoimpuesta)

Escribo: escribir es invertir (el negocio de
escribir, el negocio de la fe, escribir obligado
-justifica el día- ) Invertir en obligaciones
negociables o no, invertir los excedentes en
la fórmula excesiva: justifica la noche (la
noche es una parte del día, una parte residual
-creo en las acciones residuales)

Obligo y tomo: escribir es invertir
Hay versiones e inversiones
la inversión es una forma de repetición,
repetir es necesario, lo único necesario:
todas nuestras necesidades y funciones
tributan a la repetición

La inversión es una necesidad natural:
La Naturaleza ha invertido millones de
años para producir conciencia, materia
consciente...


Somos conscientes: sin conciencia no
gozaríamos del pensamiento abstracto,
no sería posible elaborar conceptos, ni
acceder a la noción más elemental; ni
sostener valores éticos ni cultivar el
sentido de propiedad.

Sin conciencia no habría derechos ni
deberes: librados a los más bajos instintos
y a la pasiones más abyectas, ni siquiera
podríamos confiar en la justicia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.