(Asensio Escalante)
Uso este tiempo
para pensar otro
-pienso sin necesidad-
Evoco vocaciones olvidadas
para volver a olvidar -el olvido
es una vocación con futuro: en
un futuro, todo lo que hacemos
será olvidado-
El uso del tiempo
nos define como usuarios
y como sujetos, pienso:
sin tiempo no hay sujeto,
sin sujeto no hay tiempo,
una necesidad recíproca y simétrica
-necesito un tiempo para pensarlo-
Hay quien escribe por necesidad
y quien lo hace como pasatiempo
(No creo en las cosas que se hacen
por necesidad: las necesidades se
obedecen, los pasatiempos pasan)
Ningún poema es un objeto necesario
-aunque pueda responder a una necesidad
objetiva del sujeto-
Algunos hacen poemas en su tiempo
muerto, otros prefieren hacer otro uso
de la muerte.
Un tiempo muerto, dentro del poema,
no es ocioso ni inútil: separa,
aclara,
resalta, divide y organiza -la división
es
una forma de organización-
Un tiempo muerto sirve para crear
tensión
ó disiparla: permite respirar al
cuerpo
del poema.
Los músicos dividen el tiempo -la
música
es una disciplina rigurosa, todas las
disciplinas
se sostienen sobre la división y la
obediencia-
como algo natural, sin dejar de
obedecer
pautas rítmicas: conocen que toda
unidad
es divisible -hasta subdividen el silencio-
Creen en las propiedades de la
división:
tiempos fuertes y débiles -las
propiedades
se dividen- y creen en las propiedades
de la debilidad.
Los poetas no son menos rigurosos
con el tiempo: conocen su valor:
saben
que leer un poema insume menos tiempo
que escribirlo, pero son pocos los que
leen
poemas: hay poco tiempo -se
prefieren
otros pasatiempos-
Los poetas deben dividir su tiempo
para mantener la condición poética:
Nadie es poeta todo el tiempo.
El arte se divide -hay quien cree y
quien no-
pero todas las artes aspiran a la
música -que
sólo es en el tiempo-
El tiempo es un producto de la
división,
como el amor y la fe -hay diversas
formas
de amor y feligreses de distinto signo-
El arte se divide: quienes no creen
en la divisibilidad, permanecen ajenos
a la verdadera función del arte -o
bien
viven sin arte-
El arte se divide, como la sociedad:
hay distintas clases (la
división
cumple una función social -como la
propiedad-)
propiedad-)
La división hace a lo discontinuo:
Un tiempo muerto dentro del poema...
-la discontinuidad puede mejorar
la calidad del poema, tanto como la
calidad de vida: leer un buen poema
en el momento adecuado puede alterar
la continuidad monótona de una vida
trabajada por el tedio-
Toda emisión es discontinua
ó tiende a serlo, como toda
aspiración.
El mismo universo -es menos lo que
hay que lo que no hay- es discontinuo:
cuerpos celestes, materia residual,
oscuridad, vacío... Pura
discontinuidad
en movimiento.
(La discontinuidad es lo que hace
que cualquier emisión tenga sentido:
sin ella, nuestro lenguaje sería
ininteligible)
No hay comentarios:
Publicar un comentario