(Carlos Inquilino)
Las fuerzas de ocupación
necesitan mantenernos ocupados:
En este estado,
En este estado,
la ocupación es tan necesaria
como el estado: sin un estado
no sabríamos estar.
Aspiramos al estado
de ocupación, y luego
a la ocupación plena.
no sabríamos estar.
Aspiramos al estado
de ocupación, y luego
a la ocupación plena.
La vida es pura ocupación
ó es el vacío -el vacío es lo
más puro que conocemos, pero
aspiramos a ocuparlo-
Ejércitos de ocupados
sostienen la continuidad del
mundo sensible -somos sensibles
a la desocupación: estamos hechos
para hacer, quien no hace no puede
justificar el lugar que ocupa-
Venimos a ocupar,
de lo contrario, otros ocuparán
nuestro lugar.
Nos preocupa la disminución de la
tasa de ocupación, tanto como el
incremento del número de desocupados.
Estoy ocupado: debo determinar
como ocupar mi tiempo libre
para darle un destino útil -lo más
útil es la ocupación: un ocupado
suele sentirse útil, más allá de la
utilidad de su ocupación, y no
incurre en pensamientos inútiles-
Hay ocupantes, ocupadores, ocupados,
subocupados y desocupados, pero
no hay inocupados: quien carece de
ocupación es porque la perdió, se
desocupó (y ahora deberá errar
cargando el peso de ese vacío, en un
mundo ocupado mayormente por
ocupados)
El Estado Natural,
es el Estado de Ocupación
(en cualquiera de sus formas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario