Translate

lunes, 29 de junio de 2015

La quintaescencia del amor

(Ricardo Mansoler)



No se puede vivir sin amar nada;

somos conscientes de la necesidad

de ejercitar,  de profesar

algún amor a algo.


No se puede no amar nada, 

ni se puede amar todo: 

el amor segrega (hay secreciones

internas, no tenemos conciencia de

la cantidad de hormonas comprometidas

en el amor -amor es compromiso- “Yo

tengo tantas hormonas, que no las puedo

contar” -cantó el poeta enamorado:  hay poetas

hormonales y poetas ornamentales-

Hay hormonas femeninas, hormonas masculinas,

y hay hormonxs que resisten su incorporación

al sistema binario)


El exceso de hormonas, como el exceso de amor,

es peligroso (todos los excesos son nocivos) 

y suele producir efectos indeseables u objetos

dudosos, como los poemas de amor.


Hay que desconfiar de los que usan el amor

como bandera (“lo hizo por amor” es justificación

recurrente de actos injustificables) tanto como de

aquellos que afirman no amar nada : No se puede

soslayar la importancia del amor en el desarrollo

del sujeto; no podemos prescindir, hay que amar algo:

un alga, un animal, un ángel, un vicio, una palabra.


El amor puede reconocer y adoptar distintas formas

y diversos objetos; se puede amar casi todo: 

adjudicar a algo la calidad de amable, no depende

sino de la percepción individual de cada sujeto.


Es tan aceptable amar la música como amar el

silencio, la soledad, el éxito -la soledad del éxito-

amar el riesgo, la aventura, la rutina, el sol, amar a

un dios, ó a otros animales. 


Desde muy temprano nos inculcan el amor 

en sus distintas formas: filial, fraternal, sexual,

amor a la patria, al barrio, a la divisa, al prójimo

ó a la camiseta.


Entre las opciones dudosas están el amor al arte,

al deporte, el amor platónico y el amor al trabajo.


También: el amor desinteresado, aunque el más

dudoso es el amor propio, donde objeto y sujeto

se confunden (el estado de confusión puede derivar

en situaciones azarosas:  hay quienes no conciben

el sexo sin amor -algo que puede ser opinable- ni el

amor sin sexo -en toda manifestación amorosa hay 

una carga de erotismo, dicen- Pero cuando este

sentimiento se instala en individuos que sólo conocen

el amor propio, es natural que la contradicción se 

resuelva en el autoabastecimiento amoroso, la práctica

onanista, condenada por todas las religiones, dado que

representa el peor de los pecados, el mayor desvío:

la negación del comercio, que es la esencia del amor). 






domingo, 21 de junio de 2015

Inversión o dependencia

(Monopsonio Fernández H.)



Necesitamos inversiones

Se debe promover la inversión

Se debe invertir la promoción

Se debe:   nos debemos:

somos producto de lo que invertimos.


La inversión es una acción productiva

-los inversores no son productores,

pero el desarrollo de las fuerzas productivas

depende de la inversión-


Dependemos de la inversión externa

para alcanzar el autoabastecimiento,

la sustentabilidad y la soberanía.


¿Inversión o dependencia?


Hay quien invierte en la producción, quien

invierte en activos, papeles, letras...


Hay quien invierte en acciones

y quien invierte en pasiones:


hay pasiones altas y bajas -las pasiones

suben y bajan, como las acciones-

positivas y negativas,

populares e impopulares:


La pasión es el negativo de la acción,

como la neurosis de la perversión

(este enunciado tolera la inversión)



Hay versiones e inversiones, hay sujetos

activos y pasivos -podemos dividir-

pero ninguno es siempre activo ni pasivo:


toda unidad es divisible: el sujeto

está dividido, puede dar y recibir

(un mismo sujeto es emisor y receptor)


La inversión es una instancia superior,

somos conscientes: sólo conciencias

altamente desarrolladas, acceden a esta

acción superadora (la inversión, la

especulación, son altas expresiones del

pensamiento abstracto)


El futuro es pura inversión.

El futuro es de los que  invierten:

el resto, estamos condenados a vivir

en presente.


lunes, 15 de junio de 2015

Invasiones inglesas

(Asensio Escalante)



Son las once,

miro mi ajenjo.


observo el ascenso de la aguja

que sin mora, ahora comienza

a descender.


El tiempo es oro,  para los

ingleses:  una nación reconocida

por su contribución al desarrollo

de la civilización...


Un país pequeño,

con ambiciones grandes:

No dejaron ningún rincón

del planeta sin colonizar, o bien,

sin intentarlo...


Tuvieron su tiempo de esplendor.

-El tiempo es oro-

Podemos prescindir del oro, de la

orografía y los oráculos, de la tradición

oral y hasta del sexo oral y la proporción

áurea; pero no podemos prescindir

del tiempo ni de los ingleses:


Hay palabras que sólo existen

en inglés -spleen, blend, swing-


Casi todos heredamos alguna bicicleta

inglesa; o bien, una herramienta:

la llave inglesa.


La llave inglesa es una herramienta útil

y antigua, aunque no tanto como la iglesia:

Antes de inventarse la llave inglesa,

la iglesia ya conocía la producción

de herramientas muy elaboradas:

Había sido capaz de desarrollar

sofisticados instrumentos de tortura.




domingo, 14 de junio de 2015

La lectura del hábito

(Asensio Escalante)



El hábito de la lectura 

nos hace mejores habitantes.

Los habitantes cultivamos

distintos hábitos.


Es habitual compartir algunos

hábitos con otros habitantes.

Hay hábitos comunes a todas

las comunidades y hábitos propios

de cada una y aún de cada habitante.


Las distintas comunidades están

comunicadas entre sí por el hábito

de establecer comunicaciones:

un hábito compartido.


Las comunidades comparten un hábitat

para que los habitantes puedan compartir

sus hábitos, cada uno en su habitación.

(Dos o más habitantes, cada uno en su

habitación, pueden compartir dos o más

hábitos)


Distintos habitantes pueden compartir

el hábito de la lectura -e incluso compartir

una misma lectura al mismo tiempo-   sin

saberlo.  Muchos comparten el hábito de

no leer.   Pero cada habitante es único

(aunque comparta un hábito,  o dos o más)

y cada lectura es única:  leemos.


El hábito de la lectura

nos hace mejores habitantes.




 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.