(Ricardo Mansoler)
El valor no es algo
natural.
Los animales no
tienen valores,
sólo necesidades y
sentimientos.
Los animales
humanos, sentimos la
necesidad de
establecer valores, para
poder agregar valor.
(Algunos no se
conforman con el valor
de estos verbos, y
pretenden “poner en
valor”,
perpetrando un artificio retórico
de dudoso valor,
cuya circulación impune
testimonia que
asistimos a una profunda
crisis de valores)
El valor, suele ser
difícil de sostener
en el tiempo (hoy
rigen otros valores
y surgen nuevos
valores, pero valores
eran los de antes)
Para profundizar en
el concepto de valor
habría que recurrir
a la filosofía (pero la
filosofía no
produce conocimiento, sino
dudas. No da
respuestas, pero genera
nuevas preguntas: un valor que algunos
ponen en duda)
ponen en duda)
La producción de
conocimiento, es útil
en tanto ese
conocimiento sirva a la
producción de
utilidad.
La utilidad no sólo
otorga valor a un
producto, sino que
lo hace apto para
agregar valor.
El valor se divide:
subjetivo y objetivo
(esta división es
subjetiva)
El valor objetivo se
divide: valor de uso
y valor de cambio.
Hay distintas
teorías del valor, y distintas
escalas de valores:
se puede deducir que
la esencia del valor
es subjetiva.
Entre los sujetos,
algunos gozan de una
mayor valoración
social que otros:
un hecho de la
realidad (Pero la realidad
es algo subjetivo,
cada cual tiene su propia
percepción y en su
intimidad inallanable,
el sujeto se
reconoce a sí mismo: “Sólo
yo sé lo que
valgo”)
La naturaleza del
valor es subjetiva.
No hay valor sin
medida: El hombre
es un animal que
mide, mide y aspira:
aspira a medirlo
todo.
Un animal que aspira
sin medida y
necesita medir
fuerzas a cada paso:
Medir es útil,
medir es conocer (tal el
mandato genético o
divino que impulsa
al humano a
relacionarse con el mundo
midiendo y
conociendo, estableciendo
medidas y entablando
relaciones útiles,
relaciones de
utilidad)
La utilidad es un
valor, un valor relativo
que se ajusta a la
necesidad.
Las necesidades
cambian, como la realidad.
La única verdad es
la realidad, dijo el líder
popular: muchos
creyeron, le creyeron y
adoptaron esa verdad,
esa realidad.
Pero el filósofo nos advertía:
Pero el filósofo nos advertía:
“Sólo los idiotas
creen en la realidad
del mundo, lo real
es inmundo y hay
que soportarlo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario