Translate

viernes, 12 de agosto de 2016

Ninguna contradicción


(Abel A. Borda)



Ninguna contradicción
entre la ventana y el viento.
Formas previsibles, formas provisorias.
Soy lo que creo, lo que invento
-formas provisorias para aventar la duda-
Crear, enajenar: los límites sostienen
la necesidad para mantener el orden
previsible: mantenerse dentro, a buen
resguardo de intemperies peligrosas:
Todo lo que es aufera es extraño.

Ninguna contradicción que interpele
lo que pienso: soy lo que creo, nada
contradice la dirección del pensamiento.
Formas de existir, de resistir, de entablar
la soledad que evoluciona en argumento:
Lo que es afuera es adentro.

Ninguna contradicción
entre el animal que escribe
y los bacilos que trabajan
en el seno de su intestino humano,
para el futuro de la especie
y el presente del poema.

Emitir sirve, enajenar libera,
pero el sentido viene desde afuera:
se incorpora como el hábito
y la palabra hábito.

El hábito evoluciona en instinto
-evoluciona por repetición-
y el instinto sirve a la conservación
-que es el fin de la evolución-

Emitir sirve: para generar argumentos
y producir contradicciones.

Ninguna contradicción me es ajena
-sin contradicción no hay evolución-
Desde mi ventana, veo pasar el viento
norte sin contradicción, y veo otras
ventanas abiertas o cerradas, con o sin
persianas y personas viendo el viento
pasar, como parte del paisaje natural.

Es natural que haya ventanas
y vientos y versiones encontradas
que sirven a la continuidad
del hábito evolutivo y del cuerpo
del poema.

Natural como aspirar y vacilar
ante la evolución del hábito.

Ninguna contradicción me es ajena:
evoluciono -la repetición es un
instrumento evolutivo-

Podría gritar a los cuatro vientos,
ó podría permanecer ajeno
detrás de la ventana
y bajar la persiana
sin contradicción:

sólo los enajenados viven
sin contradicción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.