(Abel A. Borda)
El intercambio, no
sólo es algo natural
entre los cuerpos
animados: es lo que
impulsa sus diversas
relaciones.
Un intercambio
fluído (comercio de los
cuerpos -con o sin
pasaje de fluídos-, comercio
de bienes y
mercancías, comercio de la palabra,
contribuyen a la
movilidad social en el marco de
un desarrollo
saludable)
El intercambio puede
estar asociado al goce:
El goce es una
propiedad de la materia animada.
En las comunidades
humanas, el goce está acotado
por los límites que
impone la cultura. La organización
social establece y
regula las condiciones del goce.
Cada cultura
prescribe y delimita los goces permitidos.
La noción de goce,
mantiene una relación íntima
con la de propiedad
(este enunciado goza de ciertas
propiedades)
La función social
de la propiedad no se conoce,
pero el fin último
de la propiedad es el goce.
Toda propiedad es un
bien (aún la malhabida)
y constituye un
activo, incluso en el caso de una
propiedad ociosa:
hay un estado de reposo que
puede considerarse
activo.
Las propiedades
pueden adquirirse, obtenerse,
conquistarse,
ocuparse, compartirse, ocultarse,
heredarse,
dividirse, ampliarse, enajenarse y
también
desconocerse, pero siempre se gozan.
La forma natural de
obtener propiedades es la
apropiación
-legítima o ilegítima- la herencia,
la conquista, la
usurpación y la negociación.
Aunque la forma
superior es la especulación.
Hay propiedades
naturales y adquiridas; las más
naturales son las
adquiridas.
Hay propiedad común
y propiedad privada: la
más común es la
propiedad privada.
La propiedad no sólo
objetiviza la libertad individual,
como observara el
filósofo, sino que determina las
relaciones entre
sujetos: estos se relacionan por medio
del comercio, la
producción y la reproducción, tres
acciones relacionadas con la propiedad.
acciones relacionadas con la propiedad.
La propiedad es un
hecho histórico, producto de la
evolución natural y el desarrollo social.
La noción, el
concepto de propiedad sólo puede
ser accesible y
practicable en organismos con un alto
grado de desarrollo
de la conciencia individual.
(Algunos pensadores
sostienen que la propiedad
representa el
sentimiento más humano, aunque otros,
más cautos, desestiman tal afirmación por excesiva:
es sólo el más desarrollado, observan)
es sólo el más desarrollado, observan)
No hay comentarios:
Publicar un comentario