Translate

martes, 27 de febrero de 2018

El otro poema

(Ricardo Mansoler)



El poema de uno
termina donde empieza
el poema del Otro.

¿Falso o verdadero?

Hay reparos: la propiedad es algo
tan arbitrario como relativo. Todo
discurso puede reconocerse deudor
de otro, aún cuando el emisor no
lo reconozca.

La apropiación es algo natural, y no
siempre es consciente, voluntaria y
violenta. La conciencia suele ser
parcial: es difícil escribir con alguna
continuidad sin repetirse.

Otro: Los límites son difusos
¿dónde termina mi poema?

Hay mucho poema trunco, por no
encontrar la resolución justa. La falta
de definición es un problema a resolver:
conocemos límites, estamos definidos
por ellos, pero ¿qué define al poema?

Hay aproximaciones, tentativas. No hay
una definición definitiva. (Esto ya lo escribí,
es difícil escribir sin repetirse, es posible que
lo repita en el futuro. Hay repetición voluntaria
e involuntaria, consciente e inconsciente y otras
opciones, pero no hay futuro fuera de la repetición.
Gozamos de la libertad de repetir)

El goce se obtiene, la necesidad se tiene
o se adquiere.

El goce es un fin en sí mismo, como el poema
(que siempre es único y linda con otros)

Es difícil llegar al fin del poema
y resolver ante la presencia del Otro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.