Translate

lunes, 15 de marzo de 2021

El libre ejercicio de la ocupación

 

 

(Carlos Inquilino)

 

Zonificar las cavidades
libres y ocupables.

Ozonizar  los huecos
o nichos
aptos para la ocupación.

Espacio y tiempo vacantes,
recursos necesarios
para el ejercicio de cualquier
ocupación.

La materia que nos ocupa
incluye el vacío  (lo)
y la necesidad secuencial de
ocupar  y  desocupar

(Dejo este espacio libre)

La ocupación plena no existe
como tampoco el perfecto vacío
ni el reposo absoluto

(Pero existe la muerte: una certeza
que además es la única)


II

Entre estar ocupado
y ocuparse
hay  un  abismo

Ahora estoy ocupado
en emitir este enunciado:
emitir es una ocupación temporal

-como todas-

(es necesario emitir algo
para poder volver a incorporar)

Es tan natural incorporar
como ser incorporado

(la voz pasiva nos permite
detectar el objeto directo.
Cada objeto emitido ocupa
un espacio)



III

Librados a emitir signos vitales
sentimos,  conocemos,  buscamos
el sentido en la función.

Gozamos emitiendo su residuo
y gozamos del sentido residual

¿Quién es más libre:  
el ocupado o el desocupado?

No hay que preocuparse:  
ocupamos un lugar transitorio
y toda ocupación es relativa.

Zonifiquemos el futuro:
toda cavidad es una oportunidad
para ocupantes venideros.

Hay que estar disponible,
no es lo mismo ocuparse
que estar ocupado.

Supe nacer desocupado
y supe más:

Provenimos de esa acción,
y al desocupar ese cuerpo
generamos nuevas oportunidades
de ocupación.  Luego, podemos emitir
esta verdad:  La vida no es más que
un tránsito entre sucesivas ocupaciones
y desocupaciones, con o sin pasión,
estamos en condiciones de afirmar:

La desocupación es una fuente
de oportunidades. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.