(Monopsonio Fernández Holding)
Tenemos sentimientos
encontrados,
opiniones divididas
y aspiraciones
muy diversas, a
menudo divergentes
o bien en franca
contradicción.
Pero creemos en la
diversidad y
en la divisibilidad:
Creemos en la
biodiversidad y en
la biodivisibilidad.
Creemos: todo se
divide, be labial y
ve labiodental, labios mayores y
menores.
ve labiodental, labios mayores y
menores.
Creemos en el poder
de la división
y en la división de
poderes,
en los generales de
división y
en la división
política:
Sin división no hay
organización;
la organización
social es fruto de la
división.
Creemos en la
división del trabajo
como algo natural
(no sabemos si
el trabajo es algo
natural, -hay opiniones
divididas- pero
creemos que la división
es natural: los
organismos más elementales
se reproducen por
división -luego, la evolución
dio lugar a otras
formas de reproducción más
trabajosas-)
Creemos que la
división genera nuevas
fuentes de trabajo.
Creemos en las
generaciones divisibles
(Pertenezco a una
generación que ha sufrido
las consecuencias de
los errores de generaciones
anteriores,
asumiendo esa deuda como propia
por incapacidad de
dividir -una incapacidad
heredada, según
algunos-)
Creemos en los
beneficios, las ventajas, las
utilidades y los
dividendos de la división:
Sin división no
puede haber igualdad de
oportunidades.
Gracias a la
división, pudimos dividirnos
en clases: El
desarrollo de la diversidad,
la pluralidad
expresada en la sociedad
policlasista, está
intimamente relacionada
con la movilidad
social: al aumentar el
número de
categorías disponibles, se
multiplican las
posibilidades de movimiento
en ambos sentidos
(y en un sentido inverso,
al incrementarse la
movilidad social, surgen
nuevos estamentos,
en una dinámica dialéctica
superadora)
Creemos en la
Movilidad Social y en la movilidad propia:
es necesario que
cada uno tenga por lo menos un vehículo
propio: La vida es
movimiento, y el movimiento individual,
el transporte
privado, otorga independencia para que cada
quien se mueva en
libertad en la dirección que quiera -dentro
de lo permitido-
La Movilidad Social
es un signo vital de las comunidades
organizadas: El
movimiento es vida.
Los individuos no
deben conformarse, resignarse al estado
de reposo que supone
estancamiento entre los diversos
actores de una
sociedad.
La evolución es
cambio, una sociedad policlasista contiene
la tensión
necesaria para que haya desarrollo, y la evolución
no se detenga,
mientras los diversos estratos sociales pugnan
por mejorar o
mantener su posición y se dividen de acuerdo
a sus intereses
siempre divisibles.
Creemos en la
Movilidad Social como motor de progreso
y como rasgo
evolutivo: otras especies mucho más antiguas
que nosotros conocen
la organización social y han
desarrollado la división en clases, pero al carecer de
Movilidad Social, la evolución se detuvo (las hormigas
actuales no difieren mucho de sus ancestros de hace
cuarenta millones de años)
desarrollado la división en clases, pero al carecer de
Movilidad Social, la evolución se detuvo (las hormigas
actuales no difieren mucho de sus ancestros de hace
cuarenta millones de años)
Creemos que sólo
una Sociedad Policlasista ofrece las
condiciones para el
florecimiento de todas las aspiraciones
individuales y para
el libre desarrollo de las fuerzas
productivas.
productivas.
Creemos en la
Movilidad Social, tanto como en
la División que
genera nuevas categorías, nuevas
oportunidades,
nuevos desafíos y nuevas condiciones
al hombre moderno,
así como nuevos significantes:
Ya no podemos hablar
de pobres; ahora sabemos
que hay pobres
estructurales, coyunturales, potenciales,
hay indigentes,
carenciados, precarizados, desahuciados,
excluídos y los que
están por debajo de la línea de pobreza
(e incluso los
excluídos de esta clasificación)
Pero si queremos ser
objetivos, y también sensatos,
debemos contemplar
la realidad en toda su dimenisión,
dejando de lado
todos los intereses sectoriales
así como las
opiniones interesadas: Si somos objetivos
e intentamos ser
justos, debemos reconocer que hay
nuevos pobres, sí,
pero también hay
nuevos ricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario