Aspiraciones sustentables
-Es necesario que todos conozcamos nuestros derechos ¿no cree?
-Donde hay una necesidad hay un
derecho...
-¿El derecho a necesitar?
-Todos necesitamos. Somos sujetos
necesitantes: donde hay un
sujeto, hay distintas
necesidades... Pero dado un Estado, éste debe atender -el estado somos todos- la
justa satisfacción de las necesidades, estableciendo prioridades en procura
del bien común.
-¿Hay necesidades más justas que
otras?
-Hay necesidades primarias,
secundarias, etc... La necesidad de justicia no es una necesidad primaria -de hecho,
ni siquiera es una necesidad compartida, no todos la sufren, no todos
necesitan-. Hay que agregar que esta necesidad sólo se desarrolla a partir de la
resolución de otras necesidades, las denominadas básicas ó primarias.
-Primero hay que cubrir, cubrir otras
necesidades más urgentes. Arribar a un cierto estado de bienestar...
-Claro, sin las necesidades básicas
cubiertas no podemos pensar, ni mucho menos pensar en la justicia, un concepto
de extrema complejidad -hasta tal punto, que todavía no nos podemos de acuerdo
sobre qué es lo “justo” ni podemos definir qué es la justicia-
-¿El estado de necesidad hace que el
Estado deba postergar otras necesidades “no básicas” ó menos justas, como la
necesidad de justicia?
-Las necesidades del Estado están por
encima de todo. El Estado es todo: Sin él seríamos pura dispersión, una
pluralidad de intereses y voluntades en conflicto permanente. El Estado nos provee del
sentido de unidad, necesario e indispensable para poder establecernos como
comunidad organizada. El Estado somos todos.
-¿Se debe atender primero las
necesidades del Estado?
-Está claro que con un estado de
estabilidad, todo lo demás se desarrolla en forma natural. Sin estabilidad no hay desarrollo
posible.
-El desarrollo de la inestabilidad...
-Estabilidad y sustentabilidad son las
condiciones necesarias para el desarrollo.
-Pero un Estado puede gozar de
estabilidad y desarrollar desigualdades...
-La desigualdad siempre se desarrolla,
en todos los estados conocidos -e incluso antes de que existiera el Estado-. Es una
condición natural, y no es algo que se mantenga estable: La historia muestra un
desarrollo sostenido de la desigualdad.
-Un estado moderno, desarrollado, debe
ser capaz de mantener una desigualdad sustentable.
-En efecto, esa debe ser la base de
cualquier estado con aspiraciones.
-Con aspiraciones sustentables...
No hay comentarios:
Publicar un comentario