(Teodoro Losper)
Hay que tener
valores.
Los valores hacen a
la subjetividad
y hacen que el
sujeto pueda reconocerse
a sí mismo en
ellos, y compartir
valores con otros
sujetos del mismo
valor (o
equivalente).
Los valores signan y
determinan
el tipo de
relaciones que establece cada
uno. Sin
valores, se desvanece la noción
de sujeto: un
sujeto sólo es en relación a
otros, y el
intercambio responde a valores,
que a su vez
permiten que el sujeto le
asigne un valor
determinado a cada relación:
Sin valor no hay
interés, y toda relación
entre sujetos,
obedece a algún interés (los
intereses son
inseparables).
Hay valores
intercambiables, ajustables,
actualizables (es
conveniente una actualización
periódica, la vida
es cambio; uno no puede andar
con los mismos
valores de hace 20 años).
Es valorable aceptar
que otros tengan otros
valores, aunque no
se compartan. La noción
de valor, no sólo
permite valorar, compartir y
agregar valor, sino
también distinguir entre
los que tienen
valores y aquellos que no tienen
ningún valor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario