Translate

jueves, 18 de septiembre de 2025

Precauciones con escorpiones

 

(Amílcar Ámbanos)

 

Los escorpiones de escorpio

son los más agresivos.


Pero los más peligrosos son

los de cáncer: menos violentos

pero más posesivos, dependientes

y caprichosos.


Aunque siempre es importante

tener en cuenta el ascendente:


Ante el peligro inminente

podría ser determinante.


No todas las picaduras son iguales,

pero después puede ser tarde.

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

El lugar de la ideología en el poema

 

(Emeterio Askman)

 

El poema, debe tener su propia

ideología: ajena a todas las

históricas y a la de su autor.


Todos la tienen, aunque lo disimulen.

Saber disimular es también un arte,

ya que el mismo lenguaje del que se

sirven, la contiene.


Cuando el poema se desentiende

de esa carga, y parece no tener ninguna

ideología, es cuando hay que sospechar

más:


La intención oculta en ese arte trabajoso,

devela que hay algo que merece ocultarse,

o ser ocultado.


Pocas cosas hemos desarrollado tanto

los humanos, como la capacidad de ocultar,

engañar y la ideología.


Tal vez, la convivencia exitosa que gozamos

no sería posible sin esta realidad.


Sí, la realidad es pura ideología: el poema

debería abstenerse de palabras como ésta.

O bien, frecuentarla con un sentido crítico,

ideológico, desde su propia ideología.


Para eso, el poema debe disponer su propia

ideología, bien diferenciada y expuesta sin

medias tintas, tan reconocible como inalienable.


Una que sepa permanecer ajena 

y sólo tribute al ritmo, a la política

rítmica que desciende del ritmo soberano.



 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Beneficios de la lectura selectiva

 

(Elpidio Lamela) 

 

Elige lo que lees,

no leas cualquier cosa:


Una lectura puede ser legítima,

fructífera o dudosa, lesiva,

inocua o sustanciosa.


No leas por leer: Una lectura inútil

consume tanta energía como una

provechosa.


Las malas elecciones también crean

hábito. El hábito de la lectura no es

menos sospechoso, si no se practica

con criterio selectivo.


Hay suficiente material legible

para abastecer a dos o más ejércitos

de imbéciles por generaciones.


Genera tu propio criterio electivo

e incorpora el hábito de la buena

lectura.


Una vez incorporado, el hábito

se automatiza y desarrolla en libertad.


Aprende a evaluar tus conductas

y selecciona la correcta:


Elige lo que lees, no leas cualquier

cosa, no da igual:


Leer por leer, como comer por comer

son repeticiones que hacen hábito.


Ese hábito puede reproducirse

en todos los planos de tu vida.


Elije lo que leas, 

tal vez no haya mucho más para elegir.

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

Los límites de la fe

 

 

(Emelio Casenave)

 

Un feligrés autónomo y exógeno

puede practicar su fe

con toda libertad y gozar

de su cultivo a voluntad,


mientras no afecte a terceros

y observe los protocolos de rigor

establecidos para su práctica.


En el ámbito de la fe

es difícil precisar límites:


Bajo el paraguas de la libertad

de cultos, cada cual puede cultivar

lo que desee, sin restricciones

con la intensidad adecuada.


Todas las creencias merecen

ser respetadas, aunque carezcan

de fundamento o contengan uno

incorrecto.


Aunque hay ciertas precauciones

para el libre ejercicio de la fe:

todo culto tiene su lado oculto,

obscuro.


Y en la oscuridad es difícil

verificar los límites.

 

Lo evitable de los cambios

 

(Rogelio Rogel)

 

Se anuncian nuevos cambios.

Se avecinan nuevos anuncios.


Se estima que nos aproximamos

a un cambio de frecuencia entre

los cambios anunciados.


Es probable que algunos no lleguen

a ser anunciados a tiempo,

y los anunciantes callen para evitar

pasar por desactualizados y hacer

el ridículo.


Nadie quiere hacer el ridículo

con todo lo que hay que hacer

ante los cambios que se avecinan:


Hay cosas de las que no se vuelve.

 

sábado, 13 de septiembre de 2025

El avance del cultivo inorgánico

 

 

(Manuel Santos Lupanares)

 

En el agua, viven tantos seres

como en la tierra, o más.


No se puede afirmar; tal vez

alguien pueda, yo no:

Es difícil afirmarse en el agua.


Se sabe que la vida empezó en

el agua, se hizo fuerte en un lugar

del agua, como cabecera de playa,

y fue tomando toda el agua,


para expandirse y tomar la tierra,

el aire y aledaños.


Fue una conquista que llevó su tiempo

y tuvo que atravesar contratiempos:


Muchas especies desaparecieron,

o se reconvirtieron desarrollando otras

armas y recursos para adaptarse

a las condiciones cambiantes.


Ha corrido mucha agua,

y desde aquellas formas elementales

de organismos unicelulares surgidos

del agua, devino una diversidad prodigiosa

de cuerpos y metabolismos altamente

diferenciados y organizados.


Hoy disponemos de formas de vida

capaces de adaptarse a condiciones

extremas, habitando bajo los climas

más adversos.


Eso es producto de la división, un recurso

evolutivo que los humanos incorporamos

y estamos aprendiendo a aprovechar.


No seríamos lo que somos sin la división

del trabajo, la división política de nuestro

mapa y la división en clases divisibles.


Sin embargo, entre todo ese universo

viviente, expresado en la biodiversidad,

casi no existen organismos que puedan

vivir sin agua., aunque vivan fuera de

ella.


Es mucho lo que puede cultivarse en el agua:

En las góndolas, tenemos a disposición para

el consumo, distintos productos procedentes

de cultivos hidropónicos.


Éstos tienen la ventaja de que casi no hay

que lavarlos, aunque conviene hacerlo para

mayor seguridad: 

No podemos confiar en otras aguas.


Es probable que en el futuro, todos nuestros

alimentos procedan del agua, es más práctico

e higiénico.


Pero todavía no logramos cultivar agua,

aunque ya contamos con leche cultivada.



 

El peso de la ley

 

 

(Serafín Cuesta)

 

El peso de la ley

cayó sobre las víctimas.


Bajo una lectura correcta,

no importa cuál sea

ni cuando se ejecute,

no será la última vez.


No hay nada nuevo, más allá

de la repetición: Estaba

previsto en la letra chica.


Nadie legisla sobre ese tamaño

y es natural que se vaya achicando:


Todos nos achicamos con el tiempo,

un proceso que obedece a las leyes

naturales.


Victimizarse no sirve de nada:

Las víctimas son siempre las mismas,

se puede observar.


Las leyes están para observarse

y ser observadas, aunque la letra

chica sea invisible a los ojos,

como todo lo esencial.

 

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.