(Teodoro Losper)
Parcialmente inestable,
se pronostican nuevas crisis
de identidades genéricas.
Soplan nuevos eventos meteorológicos,
metafóricos, ontológicos
y metametereológicos.
Los vientos autóctonos ya no enamoran.
Es necesario importar otros vientos
para generar empatía y atraer inversiones:
El viento luce como inversión segura.
Estudios académicos abonan nuestro discurso,
la ciencia es con nosotros. Ella ilumina
el camino y provée los instrumentos epistémicos
y los fundamentos verdaderos para alcanzar
el desarrollo sustentable.
No puede haber temor ni titubeos:
Con la verdad no ofendemos ni tememos.
Disponemos de los recursos que necesitamos
y también de los que otros necesitan.
Estamos en condiciones de generar
otras condiciones: confiamos en la ciencia.
Las crisis son oportunidades de crecimiento.
Sin crecimiento no hay futuro (más allá de
la repetición, un vicio retórico que no genera
nada interesante: un vicio inútil, más allá de
su función en los estribillos, secuencias
armónicas, ritmo, metabolismo, respiración
y sistema circulatorio, por no nombrar la
reproducción)
Estamos ante un nuevo desafío que requiere
empatía y el esfuerzo de todos: Juntos podemos
reciclar la crisis.
Nadie tachado de sensato, en su sano juicio
puede desear no crecer, salvo el enemigo.
Sabemos que el enemigo no descansa
y es mutable como un virus.
Pero lo conocemos, en parte
(todo conocimiento es parcial)
tanto como al enemigo interno
que permanece agazapado entre nosotros.
La producción de conocimiento
no se detiene, y está de nuestro lado:
es nuestro aliado incondicional para
generar las condiciones que necesitamos
y crecer sin límites.
Hay estudios que avalan y abonan
nuestro discurso (incluso pueden hacerlo
con cualquier otro)
Apostamos a la inversión, con evidencia
científica: estamos entrando en un futuro
reciclable.
Los economistas, hace tiempo se reciclan.
Hay estudios y documentos científicos:
son un buen abono
para compostar y reciclar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario