(Aquino Lamas)
¿Tenemos los poemas que necesitamos?
Hay, al menos, dos lecturas encontradas:
a) Los datos de la realidad exhiben una
evidencia: La cantidad existente, excede
con creces las posibilidades del lector
promedio y de cualquier otro, incluso del
lector patológico cuyo deseo de incorporar
y acumular lecturas poéticas, no conoce fin.
Cabe agregar, que esta cantidad no es estable
y por el contrario, sufre una agregación continua
por lo que se multiplica a cada minuto.
Luego: No tenemos los poemas que necesitamos,
la cantidad disponible, excede largamente a la
necesidad.
b) Esta lectura, más simple, abreva en argumento
empírico: Hacemos poemas. No haríamos algo
que no necesitáramos. Debe haber alguna
necesidad, cuando menos la del emisor.
Luego: No tenemos los poemas que necesitamos.
II
Ahora, tenemos dos lecturas encontradas, que
concurren a una respuesta correcta y positiva:
No,
aún no tenemos los poemas que necesitamos.
En consecuencia, es razonable y sensato seguir
intentando y contribuyendo a la acumulación
de stock:
La producción versátil no puede detenerse
ni discontinuarse.
El estado poético reclama la continuidad
en su condición significante:
estímulo - respuesta
causa - efecto o sonido – sentido
producen y reproducen su propia continuidad
como un universo que no conoce límites.
¿Tenemos los poemas que necesitamos?
El poema no da respuestas,
pero puede preguntarlo todo
aunque no sirva de nada.
Su pregunta no molesta (aunque se repita como vicio)
¿Tenemos los vicios que necesitamos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario