(Amílcar Ámbanos)
La reconversión
es un recurso renovable
y esencial para la evolución.
Una herramienta al alcance
de cualquier usuario
en ejercicio de la función poética,
sea un iniciado o un mero aspirante
(toda aspiración puede ser reconvertida
en otra más sustentable)
Comparto mi experiencia:
(hay que compartirlo todo, menos el
peine)
II
Tomé un poema abandonado, que
carecía de definición y vacilaba
entre resoluciones dudosas y la
revelación de decisiones opinables
y mal terminadas. Todo lo cual,
concurría en una expresión de claro
resultado deficitario:
No era lo que prometía, ni era lo
que parecía. ¿era un poema?
No podría afirmar que sí, ni que no.
Decidí reconvertirlo, para ponerlo
en valor:
III
No quité ni agregué, respeté su
composición original. Sólo alteré
el orden, cambié unas palabras
de lugar y noté como se generaban
otras funciones y relaciones, se
incrementaba su versatilidad y
florecían nuevas oportunidades.
La operación fue exitosa:
Obtuve otro poema, que con el
mismo costo rinde el doble o más,
(no puedo precisar, no necesito)
IV
Conclusión:
La economía está en la alteración.
El éxito, es pura alteración
(sé que muchos no compartirán;
lo acepto con empatía: es sabido
que el éxito genera enemigos, hay
quienes no perdonan el éxito ajeno.
Como el peine, el éxito no se puede
compartir)
Hay mucho por alterar, la
reconversión es una inversión
segura: El poema, ya reciclado y
reconvertido se sigue desarrollando.
Ahora funciona, y ofrece todas las
seguridades y utilidades que puede
ofrecer un poema.