Translate

domingo, 6 de febrero de 2022

De la mano del padre

 

(Luis Espejo)

 

El niño es el padre del hombre.
Alguien lo dijo o lo escribió,
no recuerdo más que eso.

La memoria sólo registra huellas
tenues.
La memoria es algo que se pierde,
un lugar que se reduce, una función
que declina, como todas.

La función del padre, también:
va perdiendo relevancia, autoridad,
protagonismo  y presencia: Se desdibuja.

Pasa de necesaria a secundaria, hasta
volverse un anacronismo, un estorbo.

La presencia del padre es necesaria
en la infancia. Hay que identificarse,
imitar, acompañar, obedecer.

Yo amaba a mi padre.
Mi padre  -yo-  era un niño apocado.
Antes, había sido un niño extrovertido
que después se ensimismó.

¿Por amor al padre?

¿Qué sentido tiene cuestionar al padre
que no está?  
Yo  -mi padre- no lo cuestionaba entonces.
Mi padre era perfecto, un padre proveedor.

¿Qué sentido tendría cuestionar a quien
nos provee sentido?

¿Qué debería hacer un padre, con el hijo
ensimismado?

¿Qué podría haber hecho, un padre,
ensimismado en su función de proveedor,
con ese hijo ensimismándosele?

Un padre hace lo que puede:
El padre albañil hace paredes,
el comerciante hace negocios,
el deportista juega  (mientras
el negocio del hijo es jugar a la pelota
contra una pared, tirar paredes con la
pared)

Hay padres que hacen, que no hacen,
que dejan hacer.
Hicieran lo que hicieren
siempre estamos en sus manos.

(Mis manos se parecen a las de mi padre)

Un padre se hace, no se nace:  Nadie nace
con aptitud o vocación de padre.

Hay padres protectores, paternales, distantes,
afectuosos, rigurosos, complacientes,
exigentes, vacilantes, ausentes y otros
ejemplares:   

Todos son ejemplos a ser reproducidos.
Es natural que un hijo quiera ser como el
padre  (un padre que está reproduciendo
a otro)

Un padre puede hacer muchas cosas, o no,
pero hace, más allá de su voluntad o deseo.
Hace en la acción y en la omisión, hace más
de lo que sabe, aunque no sepa lo que hace.

Y todo cuanto haga o deje de hacer
será tomado en su contra.

Un padre no nace, se hace, a costa del hijo
que le nace.  El hijo nunca elige ni se hace,
solo nace, crece y obedece.

Luego,
lo único que puede hacer es matar al padre  
(heredar su muerte y asumir su paternidad) 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.