Translate

domingo, 20 de febrero de 2022

Poema disponible

 

(Remigio Remington)

 

Estar disponible a todo,
la condición poética esencial
según el poeta francés.

¿es posible y practicable?

Disponemos de poetas franceses,
turcos, chinos, uruguayos, rusos,
griegos y latinos, junto a polacos,
africanos, ingleses, peruanos y de
toda procedencia conocida.

Sin ir más lejos, disponemos
de una especie autóctona.

Sabemos que los hay por doquier,
pero saber no es conocer:

Para conocer hay que estar disponible,
se hace saber, reconociendo que no es
posible conocer ni leerlo todo.

Disponemos de un tiempo acotado,
hay que saber disponer.

Un poeta no necesita ser nativo, para
naturalizar su oficio u arte monótono,
su vocación renunciable, ejercida en
la noche solidaria o en el bosque o
a bordo del bidet.

Para conocer la experiencia poética
no es necesario conocer lo que hacen
o hicieron los poetas…

(Aunque el conocimiento es un arma:
las armas son recursos, medios; como
el estudio, el sacrificio, el tiempo
destinado o la naturaleza de esta lapicera.

La Naturaleza misma es un recurso
para escribir un buen poema bucólico
y acaso metafísico.

Pero el recurso poético por antonomasia
es la inspiración, más que las musas y la
rebelión de las masas.

Sólo hay que estar disponible,
los recursos están:  gracias al conocimiento
acumulado y en pleno desarrollo, sabemos
que disponemos de todos los recursos y
disponemos de los recursos tecnológicos
para aprovecharlos en forma adecuada:

El planeta todo es un recurso, y más allá
también… Incluso las palabras son recursos
para obtener consensos, formar opiniones,
generar poemas y producir sujetos, con o
sin vocación poética. No importa la vocación,
hay vocaciones disponibles para todos.  El
desarrollo natural dispone los recursos
para que nadie se sienta excuído:

Todo sujeto es un recurso,
estamos en condiciones de afirmar
-me acaba de confirmar el individuo-

Sólo hay que estar disponible a todo
y disfrutar el paisaje natural
a cada contribuyente:

el zumbido de la entrañable mosca
que visita nuestra mesa familiar
y examina las mucosas superiores
de la casa, o el vuelo cadencioso
de las aves carroñeras, que pasan
revista a las novedades disponibles
y enriquecen el poema con su canto
positivo:  
 

¡Hay cadáveres!

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.