Translate

domingo, 21 de agosto de 2022

La evolución del poema (2)

 

(Horacio Ruminal)

 

El poema, no es ajeno

a la selección natural:


Los más aptos sobreviven,

pueden volver a ser leídos

después de años, siglos, sin

perder vigencia ni consistencia.


¿En qué consiste un poema?


Una cantidad de palabras, signos

distribuídos en forma arbitraria

y orgánica, en un espacio acotado.


Algo similar ocurre con los hechos

y circunstancias que componen la

vida de cualquier individuo, sujeto

u organismo vivo.


La evolución selecciona lo más útil

para sí, lo que convenga a sus fines,

que acaso no coincidan del todo

con los del poema, ni con quien lo

emite.


La evolución no entiende sino

lo necesario, no tiene por qué entender

la necesidad de hacer o emitir objetos

impropios de sus fines.


La justicia es cuestión de tiempo:

Él determinará, por decantación,

el derecho a la subsistencia de toda

obra humana.


La condición efímera no es ajena al

poema, ni a ningún otro organismo

vivo.


El poema puede permanecer ajeno,

continuar su juego y confiar

en la selección sobrenatural o en la

inteligencia artificial, que sabrá

reducir los márgenes de error no

forzado y producir mejores poemas

para que sigamos evolucionando

como es debido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.