Translate

viernes, 11 de noviembre de 2022

Contradicción en estado de reposo

 

(Asensio Escalante)

 

No está muerto quien reposa,

aventuraba el primer verso

de un poema, luego abandonado.


No recuerdo más.

No parece una frase feliz: si bien

el enunciado es verdadero, no llega

a ser taxativo, condición de casi toda

frase feliz.


Quien reposa no está muerto.

Pero podría estarlo…


La diferencia es sutil, no se percibe

a simple vista: cadáver y durmiente

son cuerpos casi idénticos; habría que

auscultar, verificar la presencia de

signos vitales…


Pero la frase seguirá signada por el

equívoco ¿Para qué afirmar algo

tan ambiguo como impreciso?

 

II

Menos feliz aún, resulta la elección de

la palabra reposo, que suele asociarse

con la muerte: el eterno reposo

o reposo eterno, metáfora dudosa si

las hay ¿quién puede asegurar que los

muertos reposan?


Luego, partir de una premisa falsa

conduce a un equívoco mayor:


Aceptar el estado de reposo como

lo opuesto a la vida, cuando se trata

de una condición vital, tan esencial

como respirar, necesaria para reponer

energías, eliminar toxinas y restablecer

las funciones celulares.


Pero la vida es un tejido de contradicciones;

vaya a saber qué oscuros intereses se ocultan

bajo estas metáforas, tan caras al sentido

común. Este humilde mortal lo desconoce,

como tantas cosas…

 

III

No está muerto quien reposa.

No recuerdo cuando lo escribí, ni por qué

lo abandoné, pero no veo motivo para no

suscribirla, al presente.


Es posible que la producción haya sido

trabajosa, elucubrar una frase tan profunda,

intensa y cargada de sentidos encontrados

ha de haber sido fatigoso, tanto como para

justificar el abandono y ameritar retomar

el estado de reposo.


Sin contradicción, no hay vida ni poema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.