Translate

viernes, 28 de febrero de 2025

Una secuencia exitosa

 

(Abel A.Borda)

 

Hace mucho que me sigo,

no soy de andar buscando

seguidores, pero saber que

hay alguien que te sigue

es un estímulo.


A veces me pierdo algo:

cuesta seguirme el ritmo,

pero después me fijo y veo

si me estoy siguiendo y me

actualizo.


Al final siempre me alcanzo

y seguimos juntos, como dicen

en la radio antes de mandar la

tanda.


No soy de seguir a otros, son

pocos los que sigo. Como seguidor

no soy de los mejores y a veces me

olvido a quién seguía: Entonces,

dejo de seguirlos.


Es un trabajo mantener un seguimiento

continuo y regular, también ha de ser

una responsabilidad para el que se sabe

seguido.


Algunos tienen una parva de seguidores,

no sé si tan fieles como yo.

A mí me basta con seguirme a mi.


A veces, no hago otra cosa que seguirme

y no me queda tiempo para mi.


Pero es bueno saber que alguien te está

siguiendo. Si no, ¿para qué vas a seguir?



jueves, 27 de febrero de 2025

Controla la relajación

 

(Sandalio Murchison)

 

Un buen correctivo a tiempo

es mejor que permitir el libre

desarrollo de decisiones incorrectas


que tarde o temprano redundarán

en errores no forzados y una segura

pérdida de tiempo.


Estás a tiempo,

tu gato te lo agradecerá en algún

momento pero no te relajes:


Su vida útil es más breve que la tuya,

aunque ellos tienen otras y son

maestros en el arte de la relajación.

 

Puede ser una ilustración de rata y texto que dice "SERREE BestCARTOONS.net"

(Imagen: Claude Serré, Francia, 1938 - 1998)


miércoles, 26 de febrero de 2025

Nuevas formas de solidaridad

 

(Encarnación Segura)

 

La solidaridad con el enemigo

es un rasgo distintivo de la especie,

que nos eleva por encima del resto

de los animales en la escala evolutiva.


Ellos suelen practicarla entre especies

a diferencia de nosotros, que poseemos

memoria histórica:


No olvidamos que los primeros enemigos

del hombre fueron animales, aquellos

temibles predadores que sólo pudieron ser

vencidos y dominados con la acción común,

gracias a la cooperación solidaria de

nuestros ancestros.


Desde entonces, nunca hemos dejado de

evolucionar y producir conocimiento.

Aprendimos que en la Naturaleza, todo es

competencia, y que no es útil practicar la

solidaridad con animales.


Tampoco entre nosotros: Sabemos que

todo prójimo puede encubrir a un enemigo.


Con la evolución alcanzada, entendimos

que una vez identificado el enemigo común,

puede volverse útil y producir utilidades:


Eso lo hace acreedor a alguna solidaridad.

Podemos entenderlo y generar cierta empatía:

Cualquiera de nosotros podría ser uno de ellos

y constituírse en enemigo interno.

 

Además, lo reconocemos necesario.  Sabemos

que lo necesitamos más que él a nosotros:

Es lo único que nos une, merece que seamos

solidarios.


martes, 25 de febrero de 2025

Canto a los aleluyos

 

(Eleuterio York)

 

Los aleluyos van y vienen, Gladys

y siempre hacen la suya.


Tienen su gracia: ora cantan y gozan,

ora oran y agradecen todo sin discriminar:

lo que hay, lo que no hay, y lo que puede

ho haber nunca.


Son así, Gladys, cantan loas y se elevan

gráciles, se van en alabanzas desmedidas,

alaban los pecados conocidos y los que

esperan en el porvenir ser cometidos.


Son inofensivos, Gladys, vienen y se van,

nadie huye de los aleluyos, tan gráciles y

leves como babas del diablo.


Saben estar de paso con su repertorio

de oraciones que saben repetir gozosos.


Es gracioso observarlos al pasar, celebrando

todo lo que hay, y lo que todavía no hay:


Cualquier dios los premiaría, con algo

de lo que tenga para dar, aunque más no sea

por esa voluntad agradecida.


A los dioses siempre habrá algo que les sobre,

se supone: si no, para qué querrían tantos

poderes.


Herramientas adecuadas

 

(Rogelio Rogel)

 

¿Te resultaron útiles los procedimientos

y herramientas utilizadas en este

interrogatorio?


¿Crees que hubieras sido capaz de

confesar sin la justa tortura recibida?


¿Aceptas el éxito de la tortura como

herramienta para producir justicia?


¿Entiendes que el éxito obtenido por

el método, lo define como útil, y por

lo tanto justo?


¿Reconoces la necesidad de la herramienta

para el éxito de la justicia?


¿Reconoces que los llamados apremios ilegales

son un instrumento de la justicia, dentro de la

cual nada es ilegal?


¿Crees que hubo excesos?


¿No crees que los órganos de la justicia se ven

forzados a incurrir en algunos excesos para

mantener el orden que nos libra de conductas

excesivas que afectan al cuerpo social y los

valores esenciales?


¿Reconoces los valores esenciales?


¿Te atreverías a denunciar ante organismos

internacionales de dudoso sesgo ideológico,

que fuiste víctima de excesos durante un

interrogatorio oficial?


¿Hay algo más que desees reconocer?


lunes, 24 de febrero de 2025

Los poetas y la fe: Tomás Mercante

 

(Elpidio Lamela)

 

¿Cree en las oportunidades de la fe?


-No me constan. Sólo creo en las

prácticas conscientes.


-¿Se reconoce practicante?


-Sí, como todo el mundo.


-O sea, acepta la imposibilidad de

vivir sin fe.


-No, sólo la imposibilidad de vivir.


-¿Cómo definiría su vínculo con la

fe?


-No tiene una definición precisa, la

mía es una fe crítica.


-¿Una fe que se refugia en el pensamiento

crítico?


-Toda fe es un refugio. Al menos, es lo que

ofrece como promesa. Yo tengo una posición

crítica, pero reconozco esa libertad como un

derecho inalienable: Somos libres de elegir

nuestro refugio, gozamos de esa libertad, que

tal vez sea la única.


-Suena un poco contradictorio, desde una

lógica filosófica…


-La filosofía, como el pensamiento crítico

tienen la función de descubrir y profundizar

contradicciones, es su objeto. Algo esencial

para poder resolverlas.


-Dado su interés filosófico, y su fe en el

pensamiento crítico ¿Por qué ha elegido

el ámbito poético y no la filosofía?


-No creo que sean disciplinas muy distintos,

alguna vez fueron juntas. Luego, con la

división del trabajo tomaron distintos caminos

y con la filosofía poco se goza, como

advirtió el poeta desde su ranura, en el

siglo pasado. Cualquier ranura puede

ser un buen refugio.



domingo, 23 de febrero de 2025

Accidentes domésticos

 

(Horacio Ruminal)

 

¡Mamá, el pez se tragó la pecera!


-Ay, Kevin, cómo se va a… ¿Y cuál

fue?


-El nuevo, el pez gordo que compramos

por internet.


-No me lo hacía tan gordo… ¿Y cómo

sabés que fue él?


-Tiene que haber sido él, sospecho:

Lo vi crecer mucho últimamente, creo

que le estaba quedando chica la pecera.


-Bueno, quedate tranquilo, si fue así

no puede ir muy lejos ese desubicado.

¿Tenés idea para dónde fue?


-Desapareció, ya te dije que se tragó

la pecera con todo su contenido. Él

también estaba ahí. No hay otra

posibilidad.


-Mirá, no creo que pueda digerirse a sí

mismo, y mucho menos a la pecera. Los

peces no son tan tontos como parecen.

Saben que el pez por la boca muere y

aprecian su vida, por insignificante que

sea.


sábado, 22 de febrero de 2025

Indicios brutos

 

(Nicasio Uranio)

 

Averiguar el peso neto

de mi párpado inferior

me llevó bastante tiempo.


No puedo precisar, ni afirmar

que fue tiempo perdido:


Todavía no tengo una respuesta,

sólo indicios que se van sumando.


Los indicios son bastante útiles

para ensayar otras búsquedas

parciales:


Una buena parte de la actividad

humana registrada como útil, (la

otra no se registra por falta de

interés) se desarrolló a partir de

indicios.


El camino del ensayo y el error

es largo y trabajoso, casi infinito

parecería. Pero todo parece indicar

que es el único.


Mi averiguación no terminó: No

sé cuál es el peso neto de mi párpado

inferior: Es posible que no sea el

mismo que cuando comencé esta

investigación.


El conocimiento es una cuestión de

tiempo, a diferencia de la información

que podemos obtenerla al instante, en

un abrircerrar.


No considero que sea tiempo perdido.

La cantidad de tiempo insumido en

esta tarea es casi el mismo que se

perdería al escribir cualquier poema

sobre un párpado inferior.


viernes, 21 de febrero de 2025

El lector comprometido

 

(Amílcar Ámbanos)

 

Después de la lectura del poema

sospechoso, el lector comprometido

vaciló:


No estaba mal, pero ¿era un poema?


Ante la duda, recurrió a una opinión

autorizada y sometió al objeto dudoso

al juicio de un autor reconocido,

experto en estos temas.


La respuesta fue precisa y taxativa:

No, no es poema, pero tampoco lo

contrario.


Más tranquilo, el lector comprometido

disfrutó una relectura del poema, ahora

que la duda había sido disipada y sabía

bien qué era y qué no era lo leído:


Pudo apreciarlo mejor y concluyó que

no estaba mal, para lo que era.


jueves, 20 de febrero de 2025

Necesidades no resueltas

 

(Cipriano W. Cifuentes)

 

La suelta estaba resulta,

sólo había que fijar lugar

y fecha.


Hay fechas más propicias

para fijar una suelta, pero

elegir un lugar no es tarea

sencilla:


No hay mucha disponibilidad

y quedan pocos lugares sueltos.


Fuera de ahí, había consenso:

Celebrar una suelta es un hecho

auspicioso para todos.


Nadie es ajeno a esta necesidad

aún no resuelta: Hay que soltar.


Nadie lo duda ni se opone, hay

mucho que soltar: doctrinas,

mandatos y venenos, consignas

fracasadas, prospectos vencidos,


frases engañosas que ya hicieron

el daño necesario, documentos

apócrifos, poemas malversados.


Hay tanto que soltar, que cuesta

consensuar y establecer un orden.


Siempre hay algún disolvente que

aprovecha la confusión para sembrar

el caos, y medrar con las necesidades

no resueltas:


Soltemos todo, y después vemos…

Suelta alegremente.


Los falsos pasatiempos

 

(Ermindo Renomé)

 

Los falsos pasatiempos

conspiran contra tu felicidad

posible y fehaciente.


La búsqueda de la felicidad

descontrolada, puede producir

efectos adversos: Asesórate.


Pero la búsqueda descontrolada

de la felicidad es aún más peligrosa.


El descontrol no produce endorfinas

ni conduce a la felicidad.


Por el contrario, los falsos pasatiempos

y las promesas de satisfacción inmediata

sólo realimentan tu ansiedad, para

convertirte en objeto de tu propio consumo.


Si aprendes a controlar tus impulsos

ganarás tiempo y encontrarás otras formas

de aprovechar el tiempo excedente:


Tu vida no dependerá de falsos pasatiempos

o placebos de la auténtica felicidad.


La búsqueda descontrolada, dólo te aleja

del camino verdadero, la verdadera

felicidad está en el control:


Controla tu ansiedad, aprende a controlarte

y olvidarás la búsqueda de la felicidad.


Concéntrate: Desarrollando tu capacidad de

concentración podrás ampliar tu control

sobre tí mismo y todos los que te rodean.


Hay que saber rodearse y controlar todo lo

que entra y sale de tu círculo íntimo.


El control es poder:

Los poderes concentrados controlan el mundo

y todos nuestros deseos y pensamientos.


Ellos no buscan la felicidad, ni necesitan

recurrir a falsos pasatiempos.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Los frutos del amor

 

(Epifanio Weber)

 

Los frutos mas felices

son los futos del amor.


El amor es como el aire,

no tiene un lugar propio:


va y viene como un ciego

y puede tener lugar en

cualquier parte.


Luego, es difícil que vuelva

a ese lugar; se pierde: Un

ciego no puede ir muy lejos,

es sabido.


No sabemos mucho de los

ciegos, y algo menos del amor.

Nadie sabe con certeza, si es

fruto del amor o del azar.


El amor es azaroso, es la

única certeza.


martes, 18 de febrero de 2025

Criptógamos

 

(Amílcar Ámbanos)

 

Relativizan la importancia

de la criptogamia en la cadena

de valores:


La evolución, tiende a descartar

todo aquello que no florece,


seleccionando formas y valores

que allanen el camino hacia un

futuro floreciente.


Sin flor, no hay fruto, ni nada que

fecundar:


Hay otras formas de reproducción

pero no producen ningún disfrute,

ni goce en usufructo.


Creemos en los frutos del esfuerzo

personal y en el cultivo individual

de la cultura del trabajo.


El único goce legítimo, es el asociado

a la producción y a la reproducción,

actividades que responden al trabajo.


¿Qué produce la criptogamia?

Helechos, musgos y otras malezas:

Nada comestible, útil o disfrutable.


Son resabios del pasado, ensayos

biológicos que fracasaron, como

los dinosaurios, anteriores a la

división del trabajo. 


La producción de futuro no puede

esperar, ese futuro floreciente

que ya empieza a avizorarse, donde

todos podremos disfrutar, cada uno

según sus merecimientos.

 

Los otros, tendrán que hacerse cargo

de su fracaso.


lunes, 17 de febrero de 2025

Elementos residuales

 

 

(Horacio Ruminal)

 

Hay nuevos elementos,

algunos más contundentes

que significativos, todo suma.


Hay elementos reunidos y dispersos

en condiciones de agregarse:


La agregación, es una condición

elemental para la producción de

utilidad. Hay suficiente prueba

de su valor histórico.


La historia humana es pura agregación,

para no ir más lejos: Descendemos del

valor agregado que trasciende todas las

teorías especulativas de la filosofía, y la

dialéctica histórica que nos trasciende.


Hay elementos suficientes para agregar

confianza a futuro y seguir agregando.


Agregamos nuevos significantes, de

distinto valor: ellos están generando

oportunidades para invertir en todo

lo que significa, y puede ser puesto en

valor como recurso, para acceder a otros

valores.


El futuro es pura agregación, como lo

fue el pasado, con éxito probado.


Tenemos una historia que respetar y

repetir, preservando y defendiendo

los valores esenciales, elementales,

que nos trajeron hasta aquí.


Hay nuevos elementos para abonar

la necesidad teórica de continuar

agregando:


Antes de conocer el valor de la agregación,

no se valoraba nada, ni se conocía valor

alguno: Nadie era capaz de valorar la vida,

propia o ajena.


Hay prueba suficiente: (este escrito podría

ser un potencial elemento probatorio para

futuras causas)


El valor no se desprende de la utilidad

ni surge de la necesidad.


El valor es producto de la agregación.


domingo, 16 de febrero de 2025

Historias excitantes

 

(Florencio Cusenier)

 

Ahora no me excito tanto,

no es lo mismo. Cuando me

excito, se me da por citarme

y voy a mi cuaderno de citas:


La memoria no es la misma, no

se puede confiar. Uno nunca es

el mismo, conviene tener todo

registrado en un lugar seguro.


No hay muchos lugares seguros

para confiar, puede que eso sea

lo más excitante de la vejez.


Todos sabemos, sabíamos que

algún día seríamos viejos en el

mejor de los casos, pero nadie

piensa en eso cuando es joven.


Los jóvenes pasan de una excitación

a otra, la vida es una aventura que

no da tiempo a pensar en el futuro.


Eso es lo bueno de ser joven: Tenemos

tanto tiempo, que no pensamos en él,

cuando queremos ver, somos viejos y

no tiene sentido pensar en el futuro:


Sabemos que la mayor parte no nos

incluye.


II

No es muy excitante la vejez, hay que

vivir el presente y saber envejecer con

dignidad. No es tan sencillo:


Tenemos una historia atrás, habría que

revisarla a ver cuántos archivos resiste.

Tampoco es algo excitante, nadie quiere

volver al pasado:


Acaso encontremos algo que deseáramos

repetir, pero todos tenemos algo que ocultar

y acaso, que ocultarnos. Hay que saber

ocultar lo necesario:


Viejos o no, dependemos del éxito de

ese ocultamiento, lo que no deja de ser

excitante.


No sé, ahora no me excito tanto, uno no

es el mismo, ni volverá a serlo; es lo único

seguro. Después, no hay muchos lugares

seguros para los viejos, ni siquiera el

geriátrico.


Queda la memoria, siempre algo queda;

algún momento de alta excitación como

para evocar, y excitarse con mesura.


A mi, la mesura nunca me excitó. Cuando

me excito voy a mi cuaderno de citas

y reproduzco alguna.


No sé si son mías, a veces omitía registrar

los autores, como tantas cosas que uno

omite en la juventud, entre tanta excitación.


La memoria ya no es la misma, no puedo

establecer la propiedad de mis citas. Pero

¿A quién le importa?


Cada uno es libre de excitarse con lo que

quiera, o pueda de lo que tiene a mano.


sábado, 15 de febrero de 2025

Momentos para compartir

 

(Serafín Cuesta)

 

Un hermoso momento

logró ser capturado.


Se sospecha que lo venía

deseando, quién sabe desde

cuándo.


Los deseos son así: pasan

de un momento a otro, y

algunos nunca se realizan;


es una realidad.


Cuando uno lo hace, se siente

realizado y ese momento

queda grabado para siempre

en la memoria del deseo.


Un hermoso momento:

¿No es hermoso ser capturado?


viernes, 14 de febrero de 2025

El origen del silencio

 

(Encarnación Segura)

 

Dios creó el mundo

y todo lo demás.


Le llevó unos días, según

testimonios de la época.


Fueron días de trabajo intenso,

a un ritmo febril, como sólo Él

podía hacerlo.


Alguien lo tenía que hacer:

Hasta el tiempo tuvo que crear,

ya que no había tiempo ni espacio.


Pero con sus recursos sobrenaturales

se organizó y se hizo un tiempo para

hacerlo.


Ha de haber sido trabajoso, estaba

todo por hacer.


Al séptimo día descansó, verificó que

estaba todo hecho perfectamente, y

dio por terminada su tarea.


Como no tenía nada que hacer, hizo

silencio, y vio que era bueno, perfecto

y absoluto como sólo Él puede hacerlo.


Desde entonces permanece en silencio.


A veces, para matar el tiempo

que le sobra, lee algún poema humano

en forma silenciosa, y guarda silencio.


(Entre nosotros, la lectura silenciosa

fue descubierta por un monje, en el

siglo XIV, lo que reafirmó su condición

divina)


Otro poema de amor

 

(Elpidio Lamela)

 

Amarse a sí mismo

es el comienzo de una aventura

que puede durar toda la vida,

si el amor es correspondido.


Puede parecer una empresa

difícil, pero no olvides:


El amor es ciego.


jueves, 13 de febrero de 2025

Guardar como

 

(Nicasio Uranio)

 

Como un como

que come y se aparea.


No pregunta cuántos somos

los comos y las comas.


Llega, se acomoda y todo

lo equipara como sabe,

es lo único que sabe.


No sabe estar solo, prefiere

compartir su soledad

reproduciéndose:


No le cuesta nada, es encomiable

su voluntad impar para

el apareamiento, con sentido

o sin él:


De eso me encargo yo, dice

y equipara como sabe, el como

en su única función.


El como se acomoda en cualquier

parte del discurso o la oración

armada y busca asociaciones:


Es analógico y binario por

antonomasia, y también por

conveniencia.


Es encomiable como el como

entra en el poema, se acomoda

y comienza a comérselo,


como si tal cosa, mientras se va

apareando como de costumbre,

sin oposición.


miércoles, 12 de febrero de 2025

Células madre

 

(Serafín Cuesta)

 

Descendemos de animales

que descendieron de otros

que descendían de otros,

siguiendo la cadena descendente.


Descendemos de bacterias,

diminutos organismos invisibles

y unicelulares que se reproducen

por división:


Los primeros seres vivos

de quienes toda vida descendió

y sigue descendiendo.


El mundo era distinto en esos

tiempos, en que todo estaba por

ocurrir y estaba todo por

descender.


Es probable que la primera bacteria

se haya sentido bastante sola: un

bicho raro o criatura extraña en

este mundo, que era otro.


Al dividirse para multiplicarse, no

previó las consecuencias. Fue un

acto impulsivo y egoísta para aliviar

su soledad.


No pensó ¿qué mundo le dejaré

a mis bacterias?


Ni se preguntó qué hijos voy a dejarle

al mundo?


No somos tan distintos, aunque ellas

no pueden pensar.





martes, 11 de febrero de 2025

Lacia saciedad de sociedades laicas

 

(Periferio Gómara)

 

Se allana ante lo liso,

oscila, prueba, aprueba:


Se alisa ante lo llano,

como losa que se desliza

más allá del yo.


Se detiene en un punto

de esa lisura pronunciada.

Verifica la superioridad de

las superficies lisas.


Se persigna ante ese punto

liso: lo hace suyo.


Allanado sea todo,

océanos y mares lisamente

cubriran el cuerpo de la tierra.


Sus mareas darán cuenta de todos

los males cultivados en exceso

y todos los excesos cultivados.


Allanado sea el horizonte humano

y su soberbia, ahogados sus venenos

y sus armas.


Qué el agua lave todos los pecados

del mundo y se expanda soberana

y sólo los peces justos continúen

nadándola.


(Alisa los contornos de su voz y espera,

posternado y allanado espera, por la voz

de Dios y su palabra asincopada)


Fuera de las teorías conspirativas, el panorama es alentador

 

(Senecio Loserman)

 

No pasa nada.


Podría haber novedades

en los próximos milenios.


Por ahora, urge tener cautela

con las especulaciones

y las estimaciones interesadas:


Hasta el momento, todas nuestras

especulaciones resultaron ser

interesadas.


Hubo algún que otro intento

en distinto sentido, pero no pasó

de ahí:


La práctica especulativa, cuando

es desinteresada, no reviste ningún

interés en ser desarrollada o imitada,

ni arroja utilidades. Luego fracasa.


Ahora no hay novedades relevantes,

habría ue hacer un relevamiento en

algún tiempo.


lunes, 10 de febrero de 2025

Cómo ganar tu confianza

 

(Gualterio Whiteman)

 

La mejor manera de ganar

confianza en ti mismo

es hacer lo que sabes:


Ya lo has hecho, y sabes que

puedes volver a hacerlo sin

mucho margen de error.


Ésto te brindará seguridad

para repetirlo, acaso cada vez

mejor.


Si no saber, no lo hagas; es

mejor no arriesgarse y volver

a lo conocido.


Si no sabes hacer nada, es

preferible no hacerlo:


Algo habrás hecho, deberías

tener el valor de reconocerlo,

al menos.


Ante la duda, es mejor aferrarse

a lo seguro. No hagas nada de lo

que puedas arrepentirte: Siempre

habrá otro que lo hará mejor que tu.


Confía en el otro, mientras vas

generando tu propia confianza,

observando estos consejos que

deberás repetir hasta internalizarlos.


domingo, 9 de febrero de 2025

Precauciones con mariposas

 

(Eleuterio York)

 

Si una mariposa venenosa

frecuenta tu posada, pasa

y vuelve a pasar

en actitud engañosa,


si se te apersona sin temor

y te seduce con sus formas

coloridas estampadas en

movimientos volátiles y

gráciles:


Es posible que ignores

su condición venenosa

(no conocemos mucho de

mariposas y venenos)


Puedes hacer dos cosas:


Contemplarla embelesado

como un consumidor sano

y pasivo, o ultimarla sin más

trámite en forma preventiva:


No conocemos a todas las

mariposas, y la ignorancia

es siempre peligrosa.


Si decides correr el riesgo

y disfrutar su compañía

efímera y volátil, procura

evitar el contacto estrecho:


Recuerda que nada es lo que

parece, la misma mariposa,

antes de serlo fue otra cosa.


sábado, 8 de febrero de 2025

Condiciones esperables

 

(Manuel Santos Lupanares)

 

Estaba listo para esperar,

podía esperarlo todo.


Aunque no sabía qué esperar

ni sabía lo que me esperaba:


Cuando no se sabe, lo mejor

es esperar y tener paciencia.


Mi experiencia como paciente

ambulatorio era bastante vasta,


la paciencia no contradice al

movimiento: se puede esperar

sentado, o circulando libremente

alrededor de una silla de paja.


Las respuestas son siempre

las mismas.


El que sabe esperar nunca se altera

ni pregunta cuánto falta.


La ansiedad reduce la esperanza

de vida.


 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.