Translate

lunes, 24 de febrero de 2025

Los poetas y la fe: Tomás Mercante

 

(Elpidio Lamela)

 

¿Cree en las oportunidades de la fe?


-No me constan. Sólo creo en las

prácticas conscientes.


-¿Se reconoce practicante?


-Sí, como todo el mundo.


-O sea, acepta la imposibilidad de

vivir sin fe.


-No, sólo la imposibilidad de vivir.


-¿Cómo definiría su vínculo con la

fe?


-No tiene una definición precisa, la

mía es una fe crítica.


-¿Una fe que se refugia en el pensamiento

crítico?


-Toda fe es un refugio. Al menos, es lo que

ofrece como promesa. Yo tengo una posición

crítica, pero reconozco esa libertad como un

derecho inalienable: Somos libres de elegir

nuestro refugio, gozamos de esa libertad, que

tal vez sea la única.


-Suena un poco contradictorio, desde una

lógica filosófica…


-La filosofía, como el pensamiento crítico

tienen la función de descubrir y profundizar

contradicciones, es su objeto. Algo esencial

para poder resolverlas.


-Dado su interés filosófico, y su fe en el

pensamiento crítico ¿Por qué ha elegido

el ámbito poético y no la filosofía?


-No creo que sean disciplinas muy distintos,

alguna vez fueron juntas. Luego, con la

división del trabajo tomaron distintos caminos

y con la filosofía poco se goza, como

advirtió el poeta desde su ranura, en el

siglo pasado. Cualquier ranura puede

ser un buen refugio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.