Translate

lunes, 11 de julio de 2022

La evolución deportiva

 

(Horacio Ruminal)

 

¿Cuántos deportes debiera practicar

un hombre sano, a lo largo de su vida,

para acceder a una muerte saludable?


-Hay que dejar en claro que no existe

unanimidad de criterios en cuanto al

primer punto: en qué momento, una

actividad empieza a ser considerada

deporte, y reconocida como tal.

Luego, sin haber resuelto eso, es difícil

establecer pautas de conducta:

Los cuerpos difieren en prestaciones,

tamaño, cualidades y anticuerpos; los hay

más y menos dotados para la actividad;

unos muy ágiles, otros torpes, algunos que

son pura voluntad y están aquellos que

no necesitan aferrarse a estas prácticas:

cursan la vida con un sentido deportivo,

viven jugando o viven compitiendo, que

es casi lo mismo.



¿Cómo elegir el deporte correcto?


-Un deporte se adopta, luego nos adopta

como una mascota y se vuelve parte de

la rutina de la vida.

Hay muchos, tenemos tiempo para probar

y descartar hasta dar con el que se adapte

a nuestra condición, necesidad y deseo

y esperar que nos adopte (hay que aprender

los movimientos, las técnicas, sus reglas y

aprender a esperar)



¿Hay que adoptar la elección según la edad?


-Es conveniente, pero hay una gama muy

amplia de disciplinas deportivas (existen

deportes de campo, de agua, de aire, de mesa,

de cama, de oficina y de ascensor, por nombrar

algunos)

Y gracias a la evolución, todo el tiempo aparecen

nuevas propuestas: el deporte es expansión, no

sólo mejora el rendimiento en otras actividades

más o menos vitales, sino que sirve para evadirse

y evadir otros conflictos y tensiones. La vida es

tensión, conflicto, es lucha, competencia, y

afortunadamente hay deportes para todos.


¿No se necesita estar dotado, poseer una disposición

natural o alguna condición especial?


-Los ingleses inventaron todos los deportes, y no

no parecen particularmente dotados, salvo por lo

que se conoce como el espíritu deportivo, al que

antes hice referencia: Ese sentido, acaso distintivo,

por el cual se entregan al juego de la pasión, y se

dejan llevar, contemplando la vida como un deporte.

Así, supieron embarcarse en tantas aventuras a lo

largo de la historia, y sin darse cuenta conquistaron

el mundo: No hay lugar del planeta que no hayan

intentado conquistar y colonizar.


Hoy todos jugamos sus juegos, practicamos sus

deportes y nos apasionamos con distinta intensidad

de un modo natural.



¿Lo importante es competir?


-No podría afirmarlo, pero no parece haber otra

actividad tan esencial: sin competir nadie gana.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.