Translate

lunes, 25 de julio de 2022

Metáfora apócrifa: su puesta en valor

 

(Aquino Lamas)

 

Una metáfora apócrifa

revoloteaba ante mi escala

de valores.


Pensé en bajar a buscarla,

bajarla de un hondazo

o subir por un virus amigable:


Su vida útil es dudosa,

pero la fe todo lo puede


“Nada efímero me es ajeno”

evoqué esta frase de mis tiempos

feligreses.


Iba decidido a capturarla, interrogarla,

registrarla y buscar antecedentes,

cuando terció la Voz de la Conciencia:


-¡Para qué querés otra metáfora infeliz!


Me hizo dudar como una coma acéfala

caída de otro renglón y desmembrada

buscando ubicación para cobrar valor

(o al menos recobrar una parte)


Pero la conciencia no necesita comas

ni signos de puntuación:


-Acá está lleno de metáforas, algunas

sin uso y olvidadas, te recuerdo…


No dudé: la duda es, tal vez, la más alta

expresión del pensamiento. Cobré valor

y descendí a lo fehaciente de las fuentes:

 

La conciencia me sirve de gusano

(Quevedo hizo lo suyo, con una conciencia

como la de cualquier cristiano)


No iba a agusanarme a una metáfora,

decidí no amilanarme ni anonadarme:

El no ya lo tenemos.


¿Cuántas clases de metáforas existen?

Hasta acá son dos, me dictó la conciencia:

buenas, malas y dudosas.


Volví a mi escala de valores

y vi que amancillaba,

había perdido mi extracción

de clase entre metáforas

dudosas como ésta: Como es arriba

es abajo.


Ahora era una escala cromática

común y silvestre, sin categorías

ni centros de atención:  una escala

genérica sin matices.


Volví a las fuentes a despejar las

dudas, en un sentido preciso y

libre de metáforas:


Las escalas conocen altibajos,

todo valor es relativo

y depende del lugar del observador.


Hay altas y bajas que suceden

y hacen a la continuidad

del movimiento crónico y sincrónico,

sea ascendente o descendente:


Como es arriba es abajo.


Volver a cero no es posible

me advirtió la metáfora dudosa

antes de declararse insolvente.


La música es matemática pura:

frecuencia, valor, secuencia,

ritmo, tensión, reposo, división

y subdivisión del silencio

al infinito.


Las ciencias duras producen sus

propias metáforas, con o sin

intervención humana

o apócrifa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.