(Carlos Inquilino)
Ahora empuño la siniestra
para ensayarme en el canto:
Señores, en este instante
le canto al lucro cesante.
-Permitamé ¿Está seguro?
¿Le parece que amerita, el lucro
la emisión y producción de canto?
-No, no voy a cantar al lucro
genérico, ni al lucro primordial:
sólo al cesante, que es distinto.
-A ver… ¿Por qué sería distinto?
-Porque no se realizó.
-No, pero fue tan deseado como cualquiera
de los lucros que nos involucran.
-El solo deseo no es suficiente para
completar el pecado.
-Tengo mis dudas. Si es cesante, significa
que cesó, es decir que antes del cese hubo
algún lucro.
-Siempre hay precedentes, si uno se pone
a hurgar en el pasado del lucro. Pero fue
interrumpido: Con el pasado, no podemos
hacer nada, ya está hecho. El canto no debe
contentarse refugiándose en el pasado.
-¿Y qué ganaríamos con el cese del lucro
como para celebrar en el canto?
-Si cesa el lucro también lo harían las guerras
y casi todos los conflictos más o menos
armados: Nadie confronta para no ganar nada.
¿Le parece poco?
-Y a la vez, nadie produciría nada si no pudiera
hacer una diferencia. Se estancaría el desarrollo,
caerían todos los sistemas, colapsaríamos como
sociedad para acabar comiéndonos unos a otros:
No podemos concebir la vida sin fines de lucro.
Le sugeriría que buscara otro motivo para el canto,
si tiene que hacerlo, hay muchos.
-Bien, ya casi me está convenciendo, pero ¿Y los
animales que viven sin fines de lucro?
-Bueno, ahí los tiene: ¿Nota alguna evolución en
el canto de los pájaros? Oiga como repiten l
incansablemente las mismas fórmulas desde hace
miles de años. ¿Ud. sabe por qué cantan?
-No, aunque intuyo que lo hacen sin fines de lucro.
-Claro, por eso se repiten hasta el cansancio: La
falta de competencia les impide evolucionar y
superarse, sin el lucro no tienen nada que ganar.
-Ni que perder… Ahora yo perdí la inspiracion:
Su intervención arruinó lo que iba a ser mi canto.
Podría demanndarlo por lucro cesante, en caso
de haber tenido ese fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario