Translate

martes, 17 de enero de 2023

La realidad: lectura correcta

 

(Abel A. Borda)

 

Para acceder a una lectura correcta

de la realidad, hay que contar con una

cantidad de lecturas ajenas a ésta.


Conocer las distintas realidades que

confrontan en el espacio y tiempo

que ocupamos, y en otros, permiten

desarrollar una visión más amplia y

objetiva.


Para hacer una lectura propia

de la realidad histórica, hay que

contar un número de lecturas ajenas.


Tampoco conviene enajenarse demasiado

en la lectura y perder de vista la realidad.

Eso impediría interpretarla en forma correcta,

entenderla y mantenerse actualizado:


La realidad es cambiante.


Las lecturas ajenas nos enriquecen,

revelándonos que existen otras realidades

para elegir. Poder elegir es esencial para

el cultivo y desarrollo del pensamiento

propio:


Hay bastante para elegir, y podría haber

más de lo que sabemos. Casi siempre

se está en condiciones de elegir: es preciso

conocer todas las opciones y ser capaz de

hacer una buena lectura de ellas.


Hay capacidades naturales y adquiridas,

que se adquieren con la práctica, con la

práctica teórica y con la práctica de la

lectura.


(La lectura estimula el pensamiento; los

mecanismos asociativos promueven la

actividad neuronal haciendo brotar nuevas

ideas, tanto como obtener respuestas que

requieren cierta elaboración y entablar un

discurso bien tramitado y fundamentado

que denote un pensamiento propio)


Pero hay un obstáculo: el tiempo.


Nadie puede leerlo todo, y no todas

las lecturas producen el efecto deseado,

ni el mismo: Hay que ser selectivo.


Sólo quien elija las lecturas correctas

podrá ostentar un pensamiento propio

y obtener una lectura correcta de la realidad,


aunque nadie la comparta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.