Translate

domingo, 3 de septiembre de 2023

La hormona del amor

 

(Elpidio Lamela)

 

Hay hormonas que son bastante útiles

como las endorfinas, adrenalina, serotonina

o dopamina.


Según las circunstancias, pueden cobrar

mayor utilidad unas u otras.


La oxitocina, conocida como la hormona

del amor, posee una utilidad muy acotada:


Como es sabido, el amor suele ser un estado

excepcional en la vida del hombre moderno

y su duración es tan acotada como dudosa.


Hay quienes manifiestan haberlo conocido

alguna vez, y quienes dicen haberlo hecho

en más de una ocasión. Son testimonios

dudosos,en tanto nadie sabe bien lo que en

verdad significa el amor.


Es probable que una mayoría pase por la vida

sin conocer del amor más que algún sucedáneo.

Luego, se podría deducir que esta hormona

es poco más que inútil.



II

El amor suele presentarse como algo azaroso,

un flechazo, una vibración o una sensación

inexplicable que nos excede y nos lleva a

hacer cualquier cosa.


El amor a primera vista: un ser al que no

conocíamos y pareciera contener todo aquello

que necesita nuestro deseo, sin ningún criterio

razonable.


Es útil establecer una diferenciación: Muchas

personas, remiten el amor a la sensación de estar

o haber estado enamorado…


No es lo mismo: Hay bastantes posibilidades

de que esa sensación o sentimiento no sea

compartido, y el objeto deseado no trascienda

la mera fantasía.


Luego, aparecerán otros objetos de menor interés

pero más accesibles, se bajarán las pretensiones

para terminar negociando: Al fin y al cabo,

tampoco uno es lo que parece; tal vez nadie lo sea

y no todos sabemos vendernos bien.


En esos casos, cabe la pregunta:

¿Fue útil la producción de esta hormona?


No pareciera.



III

Veamos el testimonio ilustrativo de

Amancio Lovenberg, un profesional reconocido

con una trayectoria bastante exitosa en algunos

ámbitos de la vida. También cuenta con una voz

propia en el concierto literario, con un seudónimo

que omitiremos:


Yo estuve enamorado, creo que dos veces. Una

seguro, aunque podrían ser tres. Eran distintos

momentos de la vida.


Mi experiencia, lo que recuerdo de ella, o ellas,

es que estaba hecho un idiota, algo se había

alterado en mi y no sé lo que podía transmitir;

sin duda no era nada interesante. No lo aonsejo.


La idealización del objeto, hace que parezca

inalcanzable, y el propio deseo nos juega en contra.

Todas las cualidades y valores propios de nuestra

personalidad se ven opacados por el temor al

rechazo, produciendo esa imagen complaciente,

achatada y atontada que no puede conducir más

que al fracaso.


Ahora bien, superado el trance y consumado el

fracaso, se vuelve a la normalidad y uno recupera

sus facultades, junto con la sensatez, y piensa:


Si yo no hubiera estado enamorado, es posible

que actuara en forma natural y mostrara una

imagen distinta, mi verdadera cara, libre de

condicionamientos, resultando un objeto más

interesante, deseable, codiciable.


Claro que sin estar enamorado, tal vez no lo

hubiera aprovechado como corresponde, en fin.



IV

La conclusión de Amancio es claramente negativa:

La oxitocina es una hormona inútil, si no algo peor.


Nosotros, desde el enfoque académico de la praxis

analítica, no podemos ser tan taxativos: Creemos

que todas las hormonas son necesarias hasta que

se demuestre lo contrario, y cumplen su función,

aunque algunas parezcan menos útiles, según

las circunstancias.


No todo son hormonas en la vida útil del

sujeto hablante y deseante. No somos sólo

biología y pasaje de fluidos hormonales.


Reconocemos y respetamos todos los

emprendimientos científicos, como la

neurociencia cognitiva y la economía del

conocimiento hormonal.


Pero no todo es biología, hay que evitar

todos los reduccionismos. Somos algo más

que estas hormonas: también está el amor

 

(aunque no es mucho lo que sabemos de él)





No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.