Translate

sábado, 20 de julio de 2024

Carne: sabores y texturas

 

(Olegario Saldívar)

 

Con la carne artificial, obtenida

en laboratorio y apurando su producción

industrial, sumada a los conocidos

sustitutos que la reemplazan en forma

ventajosa, los argumentos en defensa

de la carne son cada vez más pobres,

débiles, absurdos.


¿Qué es lo que defienden de la carne?

Su consumo.


En realidad, los que defienden la carne

son quienes no la consumen, ni viva

ni muerta.


Para un carnívoro no hay mucha diferencia

entre las carnes vivas y muertas, a veces

el cambio de condición ocurre mientras

la están consumiendo, sin que lo perciban:


No le dan tiempo a enfriarse.


Si se lo piensa en frío, el argumento

de que comer carne es una cuestión

cultural, es bastante arbitrario:


Las culturas son arbitrarias, tanto como

sus tradiciones y valores: Hay quienes

defienden la tauromaquia como hecho

cultural, y hasta como un arte.


No menos arbitrario es el argumento de

la libertad individual del consumidor:

Cada uno es libre de elegir lo que come,

si desea carne puede elegir entre las

distintas carnes disponibles en el mercado.


La libertad del mercado y del consumidor

final, niegan la libertad y el derecho a la vida

de otros animales.


Somos animales autodefinidos como omnívoros,

comemos de todo y elaboramos platos altamente

sofisticados para satisfacer los paladares más

exigentes. Hemos probado todas las carnes

y alguna vez comimos carne humana.


Pero manteniendo una linea de conducta:

Siempre comimos carne muerta,

y en lo posible bien cocida.


¿Sería arbitrario reconocernos fauna cadavérica?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.