Translate

sábado, 10 de mayo de 2025

Si la veo

 

(Saverio Wrangler)

 

En el medio de la margen

una sílaba vacila.


Baila sola,

marginada por sus pares

vacila para sí:


Baila sola, vacilando

sin zozobra, como eco

de un suspiro ajeno

que quedó sobrando.


Baila sola, suspirando,

mientras otras se aparean,

se prodigan, se confunden

en un verbo como éste,


disfrutando el intercambio

secuencial, ocasional y funcional

a un cuerpo ajeno.


Completan formas, números,

colores temporales, subalternos

que acaban en palabras, como es

natural.


La sílaba aislada en su conjunto,

va y viene entrambas márgenes

de error.


Vacila para sí, entregada al ritmo

impropio de ese baile anómalo.


Las otras siguen en función,

cobrando cuerpos para formar

familias de palabras que vacilan

con distintos márgenes de pérdida.


La sílaba vacila:

No todo está perdido


A la derecha de su pantalla, señora,

los controles de contraste permiten

optimizar la resolución de la señal

de ajuste digitalizada.


Dos sílabas tiene la vida,

paro sílaba tres, muerta

o viva.


La sílaba suspira:

No está muerto quien vacila.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Licencia Creative Commons
http//ahoraqueestasausente.blogspot.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.